Santiago (Chile : Ciudad)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Ciudad capital de Chile, ubicada en la Región Metropolitana. Fundada en 1541 por Pedro de Valdivia con el nombre de “Santiago del Nuevo Extremo”. Es el principal centro político, administrativo, económico y cultural del país. No debe confundirse con otras localidades llamadas “Santiago” en América Latina o España.

Source note(s)

  • Biblioteca Nacional de Chile, Catálogo de Autoridades

Display note(s)

  • Se muestra públicamente como “Santiago de Chile” para facilitar la recuperación de la información.

Hierarchical terms

Santiago (Chile : Ciudad)

    Equivalent terms

    Santiago (Chile : Ciudad)

    • UF Santiago de Chile
    • UF Santiago de Chile (Chile)
    • UF Santiago del Nuevo Extremo (Chile)
    • UF Santiago Capital de Chile

    Associated terms

    Santiago (Chile : Ciudad)

    6 Authority record results for Santiago (Chile : Ciudad)

    6 results directly related Exclude narrower terms
    Entidad colectiva · 1943-05-05

    Fue creada en una época en la que el gobierno chileno trataba de reducir los salarios de los empleados públicos, oponiéndose de manera constante a este tipo de política salarial. Está compuesta por cuatro organismos; la Convención Nacional, Consejo Nacional, agrupaciones provinciales y agrupaciones departamentales.

    Lira Pérez, Osvaldo
    Persona · 1904-1996

    Fue un sacerdote, filósofo y teólogo chileno que escribió más de diez libros sobre temas relacionados con la filosofía de Santo Tomás de Aquino, así como de Ortega y Gasset y Juan Vázquez de Mella. Dedicó la mayor parte de su vida a la docencia en diversas universidades y tuvo tantos seguidores como detractores.

    Con Ramón Callis en 1952 fundaron el Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista, de abierta tendencia fascista.

    José Luis Osvaldo Lira Pérez nació el 11 de febrero de 1904 en la casa de sus abuelos maternos, en las calles Catedral y Amunátegui (Catedral 1390), en Santiago. Sus padres fueron Luis Lira Luco y María Cristina Pérez Valdés, ambos devotos católicos. Fue bautizado el mismo día de su nacimiento, en la parroquia de Santa Ana. Entre sus ancestros se encuentra una de las figuras fundamentales de la historia chilena, José Miguel Carrera, tatarabuelo de Osvaldo. Sus primeros estudios los inició en casa, donde aprendió a leer y escribir, y todo el bagaje de oraciones y devociones propias de un católico practicante. En su familia siempre se le conoció como Luis o Lucho.

    Izquierdo, Juan Pablo
    Persona · 1935

    Director de orquesta chileno. Ganador del Premio Nacional de Artes Musicales de Chile en el 2012. Hijo de Luis Izquierdo Valdés y Rebeca Fernández-Concha Lecaros, el Maestro Juan Pablo Izquierdo es el cuarto de cinco hermanos. Realizó sus estudios en el Colegio Saint George. Desde pequeño se interesó por la música, viéndola como un lenguaje a través del cual se podía expresar. «siempre el lenguaje que he tenido para expresarme ha sido la música. Nunca se me ocurrió hacer otra cosa. A los 12 años ya estaba escuchando a Arnold Schönberg».

    Vial, Manuel Camilo
    Persona · 1935

    Obispo católico. Estudió Filosofía y Teología en Friburgo (Suiza), y fue ordenado sacerdote el 16 de julio de 1961 en Friburgo por el obispo Manuel Larraín. Ingresó a los Padres de Schoenstatt en 1965 y desempeñó labores pastorales en varias regiones.
    Fue obispo auxiliar de Santiago, luego de San Felipe y finalmente de Temuco. Líder comprometido con la justicia social, defensor de los derechos humanos y promotor de la educación y el diálogo intercultural. Su legado incluye importantes cargos eclesiásticos, formación universitaria y activa defensa de comunidades vulnerables.

    Santa María, Domingo
    Persona · 1920-2006

    Fue un ingeniero, académico, empresario, dirigente gremial y político chileno, ministro de Estado y embajador de su país en los Estados Unidos durante el Gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva. Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Viña del Mar y Valparaíso, y luego ingresó a la Escuela Naval, donde permaneció por tres años. A esta última se integró estimulado por las historias de su padrino, Arturo Wilson, sobreviviente de la Esmeralda.

    Luego decidió ingresar a la Pontificia Universidad Católica, donde se titularía de ingeniero civil el año 1943 con distinción máxima.

    Valdés S., Gabriel
    Persona · 1919-2011

    Fue un abogado, diplomático, académico y político democratacristiano chileno, parlamentario, además de ministro de Estado del presidente Eduardo Frei Montalva. Conocido como El Conde, tuvo una activa participación en el proceso que permitió el retorno a la democracia en el país tras el periodo dictatorial que transcurrió entre 1973 y 1990.

    Luego de ello, se desempeñó como presidente del Senado, segundo cargo en importancia de la República (1990-1996).

    Falleció a los 92 años como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio tras sufrir un deterioro de su salud producto de un enfisema pulmonar.

    Tuvo tres hijos: Maximiano, director de orquesta; Juan Gabriel, politólogo y canciller de Eduardo Frei Ruiz-Tagle; y María Gracia, gestora cultural.