Fondo 3 - Iglesias y Dictadura

Open original Digital object

Identity area

Reference code

CL CLUAH 3

Title

Iglesias y Dictadura

Date(s)

  • 1971 - 1981 (Accumulation)

Level of description

Fondo

Extent and medium

No podemos callar (n.1:1975 - n.57:1981)

Context area

Name of creator

(1975)

Biographical history

La revista No Podemos Callar fue realizada clandestinamente por un colectivo de cristianas y cristianos que se asumía “en constante nacimiento”. En razón de su fe e inspirados en un versículo de los Hechos de los Apóstoles, “no podemos callar lo que hemos visto y oído” (Hch 4, 20), el colectivo tuvo el coraje de arriesgar su propia vida para modular una voz política disidente y crear una plataforma donde esas voces pudieran manifestarse. El primer número de la revista expresa que la “simple proclamación explícita de la verdad, asumir sus riesgos pero también su eficacia liberadora es la tarea de NO PODEMOS CALLAR”. Aunque fue conocida la participación del sacerdote jesuita José Aldunate Lyon como editor de la revista, en su inmensa mayoría los integrantes de No Podemos Callar siguen siendo desconocidos hasta el día de hoy

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

El fondo Iglesias y Dictadura se enfoca en curar los archivos que dan cuenta de la participación de las iglesias durante la dictadura militar chilena (1973-1990) con el fin de permitir su conservación, su investigación y el acceso por parte del público interesado. El fondo no está circunscrito únicamente a la Iglesia Católica, sino que tiene por objetivo conservar toda documentación de actividades y reflexiones realizada por autoridades, miembros y asociaciones provenientes de diversas confesiones religiosas chilenas.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

  • Spanish

Script of material

    Language and script notes

    Physical characteristics and technical requirements

    Finding aids

    Allied materials area

    Existence and location of originals

    Existence and location of copies

    Related units of description

    Related descriptions

    Notes area

    Alternative identifier(s)

    Access points

    Place access points

    Genre access points

    Description control area

    Description identifier

    Institution identifier

    Rules and/or conventions used

    Status

    Level of detail

    Dates of creation revision deletion

    Language(s)

      Script(s)

        Sources

        Digital object (Master) rights area

        Digital object (Reference) rights area

        Digital object (Thumbnail) rights area

        Accession area