Colectivo No Podemos Callar

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Colectivo No Podemos Callar

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        1975

        Historia

        La revista No Podemos Callar fue realizada clandestinamente por un colectivo de cristianas y cristianos que se asumía “en constante nacimiento”. En razón de su fe e inspirados en un versículo de los Hechos de los Apóstoles, “no podemos callar lo que hemos visto y oído” (Hch 4, 20), el colectivo tuvo el coraje de arriesgar su propia vida para modular una voz política disidente y crear una plataforma donde esas voces pudieran manifestarse. El primer número de la revista expresa que la “simple proclamación explícita de la verdad, asumir sus riesgos pero también su eficacia liberadora es la tarea de NO PODEMOS CALLAR”. Aunque fue conocida la participación del sacerdote jesuita José Aldunate Lyon como editor de la revista, en su inmensa mayoría los integrantes de No Podemos Callar siguen siendo desconocidos hasta el día de hoy

        Lugares

        Chile

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Profesiones

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Notas de mantención