Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1990-08-01 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
1 documento, 1 página
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Fue una empresa estatal carbonífera chilena. Formaba parte del Comité Sistema de Empresas de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Actualmente se encuentra en proceso de liquidación. Integraba el Sistema de Empresas Públicas (SEP) de Corfo, y era filial de esta última. Su domicilio se ubicaba en Lota, Avenida Carlos Cousiño N.º 192.
Fundada en 1852 por Matías Cousiño y Tomás Garland, el primer nombre de la empresa dueña de los terrenos que hoy son Lota Alto fue Compañía Cousiño & Garland. Con el paso del tiempo la empresa minera fue cambiado su denominación, en efecto, en 1857 fue la Sociedad Cousiño e Hijo, al abandonar Garland la sociedad y entrar en su reemplazo Luis Cousiño; en 1870 varía como Compañía Explotadora de Lota y Coronel; en 1905 se llamó Compañía de Lota y Coronel; en 1921 fue la Compañía Minera e Industrial de Chile. Fue constituida por escritura pública el 15 de junio de 1921, ante notario de Valparaíso don Donald Igor.
Su existencia fue aprobada por Decreto Supremo n.º 1.588 del Ministerio de Hacienda, de 27 de julio de 1921. Entre 1933 y 1964, se denominó Compañía Carbonífera e Industrial de Lota (CCIL). Posteriormente, la Sociedad ha tenido numerosas modificaciones en sus Estatutos, La última de las cuales fue reducida a escritura pública de 28 de agosto de 2006, ante Notario de Santiago doña María Gloria Acharán Toledo. La Empresa Nacional del Carbón S.A., se encuentra inscrita bajo el N.º 0037 del Registro de Valores y está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Por otra parte, en 1859 don Federico Guillermo Schwager inició la explotación de los mantos carboníferos del Fundo Boca Maule, en Coronel, bajo el nombre de Compañía de Carbón Puchoco, la que a partir del año 1892 y hasta 1964, se denominó Compañía y Fundición Schwager S.A.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
GPM