Documento 94-5-7 - [Carta de la Presidenta de Nicaragua, Violeta Chamorro]

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

CL CLUAH 1-94-5-7

Título

[Carta de la Presidenta de Nicaragua, Violeta Chamorro]

Fecha(s)

  • 1990-03-05 (Creación)

Nivel de descripción

Documento

Volumen y soporte

1 documento, 1 página.

Área de contexto

Nombre del productor

(1929-2025)

Historia biográfica

Más conocida como Violeta Barrios de Chamorro o Violeta Chamorro, fue una periodista y política nicaragüense que se desempeñó como presidenta de Nicaragua desde el 25 de abril de 1990 hasta el 10 de enero de 1997. Fue la primera mujer en el continente americano en ser electa al cargo de presidenta de la república. Fue la tercera mujer en ocupar la posición de jefa de Estado y jefa de Gobierno en el continente americano, después de Isabel Perón en Argentina, y Lidia Gueiler Tejada en Bolivia.

Formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional después del triunfo de la Revolución Sandinista como miembro independiente durante el primer año de gobierno revolucionario. En 1990 encabezó la coalición UNO, Unión Nacional Opositora, en la que se encuadran la mayoría de los partidos opositores al FSLN. Tras el triunfo de la UNO en las elecciones de febrero de 1990 fue presidenta de Nicaragua hasta las elecciones de 1996.

Su esposo fue Joaquín Chamorro, periodista, dueño y director del periódico nicaragüense, La Prensa, opositor al régimen de Anastasio Somoza Debayle y líder de la Unión Democrática de Liberación (UDEL), que fue asesinado.
Violeta Barrios nació en la localidad de Rivas en el departamento del mismo nombre en Nicaragua, el 18 de octubre de 1929, fue una de los siete hijos del matrimonio formado por Carlos Barrios Sacasa y Amalia Torres Hurtado, familia de clase alta de terratenientes nicaragüenses.

Se educó en Estados Unidos, en dos colegios católicos, uno en la ciudad de San Antonio, en Texas, y el otro en la región de Southside del Estado de Virginia, cerca de la ciudad de Richmond, donde estudió secretariado. La muerte de su padre la hizo regresar a Nicaragua sin haber terminado los estudios.

En 1949, con 21 años de edad conoció, durante unas vacaciones, a Pedro Joaquín Chamorro Cardenal que contaba por aquel entonces con 25 años de edad y era miembro de una influyente familia del país. Joaquín Chamorro era el hijo mayor de Pedro Joaquín Chamorro Zelaya, director del periódico La Prensa, descendiente de Fruto Chamorro, primer presidente de la república de Nicaragua en 1854 y nieto de Pedro Joaquín Chamorro, presidente de Nicaragua entre 1875 y 1879.[5]​ Se casaron el 8 de diciembre de 1950.

El 24 de septiembre de 1951 nació su primer hijo, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, que a la postre fue diputado por Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), y la familia se traslada a casa de los padres de Joaquín en el barrio de San Sebastián, en Managua, cerca de la sede del periódico. Poco después se trasladan a una casa en el barrio de La Candelaria y luego pasan a una casa que les regala la madre de Violeta Chamorro en el barrio de Santo Domingo.

En 1952, su marido Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, comenzó a dirigir el periódico La Prensa. En 1953 nació su segunda hija Claudia Lucía y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lo eligió como miembro. Al año siguiente, en 1954, nació otra niña, Cristiana, y los Chamorro se trasladaron a vivir a Casa Colorada, El Crucero. En 1956 nació su último hijo Carlos Fernando.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Carta de la Presidenta de Nicaragua, Violeta Chamorro sobre invitación del Presidente electo de Chile, Patricio Aylwin para la asunción de mando, y donde ella invita al Presidente chileno a la Ceremonia de Traspaso de Poderes, que se llevará a cabo en Nicaragua.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Archivo Presidencial

      003597

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Revisado

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación revisión eliminación

      2016-08-31

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          Nota del archivista

          PIJH

          Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

          Objeto digital (Referencia), área de permisos

          Objeto digital (Miniatura), área de permisos

          Área de Ingreso