Fue un destacado compositor de teatro británico del siglo XVIII, que trabajó en Drury Lane y Covent Garden del West End . Escribió muchos entretenimientos operísticos para los teatros y jardines de recreo de Londres, así como conciertos, sinfonías y sonatas.
Pianista, profesora de piano.
María Iris Radrigán nace en Valparaíso el 2 de febrero de 1944 en una familia de odontólogos. Sus padres le inculcaron el gusto por la música docta desde temprana edad. Aunque en principio como recurso formativo, progresivamente despierta en María Iris un interés por el piano, comenzando así con clases particulares en Valparaíso. Al reconocer su potencial, su segunda profesora la pone en contacto con el pianista y compositor Carlos Botto, quien la guía hasta 1960 como parte del ciclo inicial del Conservatorio Nacional, hasta culminar con el comienzo de sus estudios de grado. Radrigán se traslada a Santiago en 1961, donde cursa sus estudios de pregrado, también bajo la guía de Botto, en la misma institución. Durante este período, trabaja además como ayudante de Rudy Lehmann para su clase de piano y para la clase de canto de Clara Oyuela. En 1965 obtiene su título de intérprete superior en piano, lo que le permite continuar con estudios de posgrado en la Hochschule für Musik und Theater Felix Mendelssohn Bartholdy Leipzig (Prof. Rudolf Fischer) y luego en la Hochschule für Musik Hanns Eisler (Prof. Dieter Zechlin), en Berlín, hasta 1974. Posterior a la obtención de su posgrado, María Iris comienza con su carrera docente en Berlín hasta 1978, regresando a Chile y siendo contratada como profesora titular de piano en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 1980.
El mismo año, desde la coordinación de la institución, se forma el Trío Arte junto al violinista Sergio Prieto y el cellista Arnaldo Fuentes, quien es luego reemplazado por Edgar Fischer, tras la partida de Fuentes a Argentina. El trabajo del Trío se centra en abarcar la mayor cantidad de repertorio para esta formación, desde las obras más emblemáticas hasta estrenos de obras contemporáneas. La labor del Trío Arte, apoyado tanto por la Universidad Católica como por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se extiende por el territorio nacional y marca una presencia relevante en Europa y Estados Unidos. Esta intensa actividad consolida al ensamble, obteniendo críticas favorables de destacados medios periodísticos, como The New York Times y Daily Telegraph, además de permitirles tocar en prestigiosos escenarios, como Carnegie Hall, entre otros. Además de incontables conciertos en vivo, destacan numerosas grabaciones en ambos ensambles, como por ejemplo el trabajo realizado con el Trío Arte y el sello suizo Gallo, junto al que Radrigán graba los Tríos de Beethoven.
Luego de un tiempo y tras la partida de Sergio Prieto a España, nace en 1991 el Dúo Fischer-Radrigán. En este proyecto, Edgar Fischer y María Iris tienen la posibilidad de profundizar en el repertorio contemporáneo y clásico-romántico. En este nuevo formato Radrigán y Fischer construyen una trayectoria nacional e internacional similar a la del Trío Arte, además de contribuir a la formación de jóvenes músicos a través de clases magistrales. Como parte del Trío Arte y del Dúo Fischer-Radrigán, María Iris graba numerosos discos, varios con apoyo del Fondo Nacional del Desarrollo de la Cultura y las Artes, entre los que destaca la grabación de dos obras de Alejandro Guarello dedicadas al Trío Arte: Sub-Terra y Trío 1982, obras de Celso Garrido-Leca y el ciclo integral de sonatas de Beethoven. Como docente, colabora en el proyecto FONDEDUC para la edición de las 12 Tonadas de Carácter Popular de Pedro Humberto Allende.
Por su intensa labor musical, María Iris recibe el Premio de la Crítica de Santiago y posteriormente el Premio de la Crítica de Valparaíso, su ciudad natal, que también le otorga el Diploma de Honor de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar por su contribución al desarrollo de la música en Chile. Ya establecida como una pianista reconocida en la escena musical chilena e internacional, Radrigán es llamada a participar como jurado de múltiples concursos de piano. Como parte de su labor docente, paralela a su trabajo como académica del Instituto de Música de la Universidad Católica, María Iris imparte clases magistrales tanto en regiones de Chile como Europa, entre otros, en el Curso de Piano “Semanas Internacionales de Piano y Música de Cámara” en Blonay, Suiza, junto a Edgar y Edith Fischer. Durante la misma década, funda la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano, junto a otros pianistas de la escena musical chilena. Sus 35 años de docencia le permiten formar a múltiples pianistas destacados como Gustavo Miranda (radicado en Estados Unidos), Danor Quinteros y Felipe Verdugo (profesor en la Universidad de Montreal), entre otros. Esto, sumado a sus actividades en el Trío Arte y otras actividades administrativas, la lleva a ser galardonada con el Premio a la Excelencia Académica UC el año 2007.
En consideración con su trayectoria musical y como profesora de piano, la Academia Chilena de Bellas Artes la admite como Académica de Número el año 2019. Aún luego de retirarse de su actividad académica en la Universidad Católica y de realizar conciertos, Radrigán continúa impartiendo clases particulares ocasionalmente y orientando a estudiantes que desean continuar sus estudios en el extranjero.
Perceval, Julio Miguel Adolfo. Organista, arreglista y compositor argentino nacido en Bulgaria
Director del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Cuyo y del Instituto Superior de Artes e Investigaciones Musicales.
- El Cine Club / Teatro Universitario es un patrimonio inmaterial que requiere la infraestructura arquitectónica que lo vio nacer, cuyo valor cultural se sustenta en el enclave original del Campus Isla Teja (1956) de la UACh. El criterio de selección del CNCA constituye el fundamento que respalda la valoración patrimonial de las actividades y su vinculación con la ciudad; que privilegió la tradición del recorrido para llegar a este hito de la cultura y las artes, el lugar y emplazamiento, la sala irremplazable, el origen y desarrollo del Festival Internacional de Cine de Valdivia, los programas históricos de cine, teatro y simposios.
- Fundado en 1945, es la agrupación coral más antigua del país. Su prestigio ha sido reconocido tanto en Chile como en el extranjero. Integrado por 100 voces, su amplio repertorio abarca desde las obras sinfónico-corales universales a piezas de compositores latinos y contemporáneos presentadas en la Temporada oficial de la Orquesta Sinfónica de Chile.
- fue un barítono italiano de reputación internacional.
- Hizo su debut operístico en Gubbio (Umbría) en 1935 como Rodolfo en La sonnambula de Vincenzo Bellini. En 1936 consiguió el primer premio en el concurso internacional de Viena y en 1937 es el laureado del concurso de la escuela de La Scala de Milán. El mismo año, estrena el papel de Germont de Traviata de Verdi en Roma.
- fue un destacadísimo bajo-barítono gales famoso por sus interpretaciones de Figaro, Papageno, Falstaff, Dulcamara, Don Pasquale, Don Pizarro, Leporello y Wozzeck.
- Músico y organista francés. n. en Pamiers 13/ 5/ 1845 y m. 4/ 11/ 1924
El Banco de Fomento de Valparaíso fue una institución bancaria chilena que operó entre 1975 y 1982. Su existencia fue autorizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) el 13 de agosto de 1975.
Fue un compositor y organista alemán. Nacido en una familia de organistas, toma sus primeros contactos decisivos con la música en Núremberg, con Friedrich Lindner y Leonard Lechner. En 1584 hizo un viaje a Venecia para profundizar sus conocimientos con Andrea Gabrieli, trabando gran amistad con su sobrino Giovanni Gabrieli. Tras la muerte de Andrea Gabrieli, a finales de 1585, se dirigió a Augsburgo como organista de cámara de Octavian II Fugger, a quien están dedicadas las Cantiones sacrae de 1591 y las misas de 1599.
Sus años en Augsburgo fueron muy prolíficos, y su reputación como organista y compositor creció notablemente: no tardó en ser nombrado maestro de capilla, Kappelmeister (1600), aunque su influencia era limitada por ser él protestante y la ciudad mayoritariamente católica.
Hassler no solo era conocido como compositor, sino que su habilidad como organista hacía que su consejo fuera buscado por muchos organeros, que le llamaban para probar instrumentos de nueva construcción. También era conocida su pericia como diseñador de órganos, y echando mano de su experiencia como organista, decidió internarse en el mundo de los instrumentos mecánicos, resultando de ello el diseño de un órgano automático.
En 1601, regresó a Núremberg para ocupar el mismo puesto de Kappelmeister y dedicó a sus nuevos protectores los Sacri concentus de 1601. Desde el 1 de enero de 1602, estaba en contacto con el emperador Rodolfo II al que, en varias ocasiones, solicitó privilegios para los órganos automáticos que había inventado, y que le nombraría 'Kaiserlicher Hofdiener von Haus aus' (sirviente imperial de primera clase).
De 1604 a 1608 residió en Ulm, donde se ocupaba de minas y del comercio de plata. Probablemente el ennoblecimiento de los hermanos Hassler tuvo que ver con estas actividades extra musicales. Asimismo, en 1604 contrajo matrimonio con Cordula Claus.
Después de 1608 fue organista de cámara del príncipe elector Christian II de Sajonia en Dresde, al que dedicó sus Cánticos espirituales, escritos al estilo de una fuga. Por aquel entonces, ya había contraído la tuberculosis que acabaría con su vida el 8 de junio de 1612.
El conjunto de música antigua Syntagma Musicum fue creado en 1978 e incorporado a la Universidad de Santiago de Chile en 1980. Desde entonces y en forma ininterrumpida ha realizado una labor de difusión que considera repertorio europeo y americano hasta el siglo XVII, con especial atención al estudio y la investigación de la música antigua en el continente americano.
Actualmente está constituido por un sexteto de prestigiosos músicos: Jaime Carter (clave, órgano y dirección musical), Paulina Mühle-Wiehoff (cello), Hernán Muñoz (violín barroco), Gonzalo Cuadra (canto tenor) y Rodrigo Díaz (laúd, tiorba y guitarra barroca). Individualmente, sus integrantes realizan actividades académicas, artísticas e investigativas de relieve nacional e internacional,y como elenco han abordado un repertorio que abarca desde
el Medioevo hasta composiciones musicales contemporáneas, colaborando con artistas nacionales e internacionales extranjeros, entre los que se cuentan instrumentistas, cantantes, bailarines y coreógrafos.
Iniciada en 1983, su discografía contempla nueve títulos. Los más recientes son De América y Europa (2016), disponible en CD doble y formato digital; Fuga por el derecho de vivir en paz (2020), publicado en vinilo de siete pulgadas y formato digital; y Destinos vencen finezas (2022), editado en CD y formato digital. Estas dos últimas grabaciones fueron realizadas junto al Coro Madrigalista Usach y forman parte del catálogo del sello Aula Records.
Fue un compositor, director de orquesta y pianista británico. Fue una figura central de la música británica del siglo XX, con una colección de obras que incluye ópera, otra música vocal y piezas orquestales y de cámara. Entre sus obras más conocidas figuran la ópera Peter Grimes (1945), el Réquiem de guerra (1962) y la pieza orquestal The Young Person's Guide to the Orchestra (1945).
Hijo de un dentista, Britten demostró talento desde muy joven. Estudió en el Royal College of Music de Londres y de forma privada con el compositor Frank Bridge. Llamó la atención del público por primera vez con la obra coral a capela A Boy Was Born, en 1934. Con el estreno de Peter Grimes en 1945, saltó a la fama internacional. En los veintiocho años siguientes escribió catorce óperas más, consolidándose como uno de los principales compositores del siglo XX en este género. Además de óperas a gran escala para el Sadler's Wells y el Covent Garden, escribió óperas de cámara para grupos pequeños, adecuadas para su representación en salas de tamaño modesto. Una de las más conocidas es Otra vuelta de tuerca (1954). Entre los temas recurrentes de sus óperas figuran la lucha de un forastero contra una sociedad hostil y la corrupción de la inocencia.
Las demás obras de Britten abarcan desde música orquestal a coral, vocal solista, de cámara e instrumental, así como música para películas. Se interesó mucho por escribir música para niños e intérpretes aficionados, como la ópera El diluvio de Noé, una Missa Brevis y la colección de canciones Friday Afternoons. A menudo componía pensando en intérpretes concretos. Su musa más frecuente e importante fue su pareja personal y profesional, el tenor Peter Pears; otras fueron Kathleen Ferrier, Jennifer Vyvyan, Janet Baker, Dennis Brain, Julian Bream, Dietrich Fischer-Dieskau, Osian Ellis y Mstislav Rostropóvich. Britten fue un célebre pianista y director de orquesta, que interpretó muchas de sus propias obras en concierto y en disco. También interpretó y grabó obras de otros, como los Conciertos de Brandemburgo de Bach, sinfonías de Mozart y ciclos de canciones de Schubert y Schumann.
Junto con Pears y el libretista y productor Eric Crozier, Britten fundó el Festival anual de Aldeburgh en 1948, y fue responsable de la creación de la sala de conciertos Snape Maltings en 1967. En su último año de vida, fue el primer compositor en recibir el título de noble vitalicio.