Entidad colectiva
Persona
- Profesora de Estado, Música - Universidad de Chile 1970-1975
Entidad colectiva
·
1990
- Inicialmente como sexteto, sus integrantes pusieron la mirada en un fuerte trabajo pedagógico y en el desarrollo de la expresión imaginativa, corporal y auditiva de los niños a través de cuentos musicales y una distintiva puesta en escena multidisciplinaria (con títeres, marionetas, bailes diversos y disfraces). El repertorio incluido en sus discos llegó a ser considerado material didáctico para los ciclos prebásico y básico, y utilizado en las salas de clases.
- Musicalmente, Acuarela trabajó desde sus inicios con una serie de solistas invitados, provenientes de otras esferas de la música popular, que le dieron versatilidad al sonido de sus canciones. El bajista Pablo Lecaros y el percusionista Pedro Greene (del grupo jazz fusión La Marraqueta) participaron en la puesta a punto de los primeros discos, mientras que Juan Caballero (entonces bajista de Sol Azul) y Carlos Basilio (percusionista de Entrama) trabajaron para publicaciones siguientes. A ellos se sumó la permanente colaboración del multi-intrumentista Gastón Recart, miembro de ensambles de música antigua como Extempore y Surantigua. De su catálogo de canciones destacaron títulos como "Trique traca", "Los enanos pirquineros", "Las hadas" o "La semilla de trigo", cuentos transferidos a canciones educativas.
- En 1997 el grupo se fragmentó con la salida de cuatro integrantes que comenzaron su propio proyecto musical, llamado Agualuna. Las fundadoras Luz María Saitua (guitarra), Myriam Ruddoff (flauta traversa) y Adriana Alvarado (percusión) se mantuvieron entonces como núcleo inalterable. Y tras de diez años de trabajo musical y edición de discos, Acuarela comenzó una nueva etapa creativa con el traspaso de su propio material musical a textos de aprendizaje preescolar. Así ocurrió en el disco junto al cantautor Nano Acevedo, En canciones cuentos para niños sobre las aves de Chile (2006).
Persona
- Violinista
Entidad colectiva
Entidad colectiva
·
1944
- El Día es un periódico chileno, editado y publicado en La Serena. Actualmente es el periódico más leído en la Región de Coquimbo, y uno de los periódicos regionales más leídos en todo el país, a través de su página en Internet y su edición impresa. También es conocido como uno de los diarios regionales más reconocidos en el país, debido principalmente a su independencia de bloques políticos, sociales, religiosos y económicos. Al igual que los periódicos El Rancagüino de Rancagua y El Centro, de Curicó, no depende de ninguno de los dos grandes consorcios periodísticos de Chile, que son El Mercurio y COPESA.
Persona
- Flautista dulce, profesor de música, académico y médico veterinario.
- 1991-1993 Magíster en Educación, mención Curriculum. Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
- 1982-1985 Educación Musical. Facultad de Artes y Educación Física, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
- 1969-1977 Licenciatura en Ciencias Pecuarias y Médico Veterinarias. Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Pecuarias, Universidad de Chile
-2005 Pasantía en el Departamento de Música de la Universidad de California, donde realiza estudios de perfeccionamiento y docencia a estudiantes de flauta dulce - 1978 Estudios de perfeccionamiento en música antigua en el Trinity College, Londres, con los profesores Edgar Hunt, Phillip Thorby y Ross Winters
- 1964 Seminario de música antigua con Mirka Stratigopoulou, Juana Subercaseaux y Silvia Soublette en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- 1963-1964 Estudios de flauta dulce con Mirka Stratigopoulou, Escuela Moderna de Música
Entidad colectiva
·
1960
- La Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago fue fundada en 1960 por Irena Milovan, primera bailarina del Ballet de Arte Moderno, hoy Ballet de Santiago. Desde su creación ha sido un lugar de formación de muchos artistas que han dedicado su vida al desarrollo del ballet clásico. Sus estudiantes tienen la oportunidad de ser parte de las temporadas artísticas y de extensión cultural del Teatro Municipal de Santiago. Desde el año 2000, la Escuela ha estado bajo la dirección de Patricio Gutiérrez.
- La Escuela tiene como misión preparar a bailarines y bailarinas capaces de abordar repertorio clásico y contemporáneo, inspirados y guiados por destacados profesionales, lo que convierte al Teatro Municipal de Santiago en un semillero de artistas para compañías de danza de Chile, Latinoamérica y el mundo. Su visión es potenciar y profesionalizar la formación de bailarines/as y profesores/as en Chile, y posicionarse como una institución referente en la formación dancística y docente a nivel nacional y latinoamericano.
- A partir de 2023, la Escuela de Danza de la Ópera de París -fundada en 1713- firmó un histórico convenio con el Teatro Municipal de Santiago – Ópera Nacional de Chile, que consiste en el acompañamiento técnico y pedagógico a profesores y estudiantes de la Escuela de Ballet, con el fin de transmitirles los preceptos y técnicas del método francés de la danza clásica, uno de los más reconocidos del mundo y en el que se han formado grandes bailarines y compañías.
Persona
·
1710-1736
- compositor, violinista y organista italiano del período Barroco. Su obra influyó profundamente en la escuela napolitana, y sirvió como prototipo por antonomasia de la ópera italiana. Confrontó el gusto estético derivado de la tradición de la ópera seria francesa con el de los partidarios de la nueva ópera bufa italiana.
Entidad colectiva
Persona
·
1931-2007
- Director de orquesta chileno. Nació en Valparaíso el 07/08/1931. Estudió Derecho en la Univ. Cat., egresando en 1955. Dedicado a la música, realiza estudios desde niño. Es titulado profesionalmente como Intérprete Musical por la Univ. Cat. de Chile. Fundador del Coro de la Univ. Católica de Valpo. Fundador de la Orquesta de Cámara de la Univ. Cat. de Chile. Director titular de la Orquesta Filarmónica de Stgo. Colabora en la fundación de la Agrupación Beethoven. Ha obtenido diversas distinciones. M. en 2007
Entidad colectiva
Persona
·
Ca. 1573-1648