Pinto Miranda, Hernán

Identity area

Type of entity

Authorized form of name

Pinto Miranda, Hernán

Parallel form(s) of name

    Standardized form(s) of name according to other rules

      Other form(s) of name

        Identifiers for corporate bodies

        Description area

        Dates of existence

        1953-2020

        History

        Fue un abogado y político chileno.[2]​ Militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se desempeñó como alcalde de Valparaíso en los periodos 1990-1992 y 1992-2004. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile sede Valparaíso, titulándose como abogado el 23 de abril de 1979. Realizó un diplomado en Reforma Procesal Penal.

        Places

        Legal status

        Functions, occupations and activities

        En 1990 fue designado por el presidente Patricio Aylwin como alcalde de Valparaíso. Dos años después, en las primeras elecciones municipales luego del retorno a la democracia, obtuvo la primera mayoría con un 39,87%, resultando electo concejal y luego alcalde, en elección efectuada entre sus pares. En las elecciones de 1996 y 2000 fue reelegido alcalde por la misma comuna. Fue presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades entre 2000 y 2003, y de Mercociudades entre 2001 y 2002.

        Su gestión en la Municipalidad de Valparaíso fue reconocida por una gran inversión pública, especialmente es los barrios pobres de los cerros de Valparaíso y por la realización de importantes obras, como el Parque Industrial de Placilla, el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano[cita requerida] y la postulación de Valparaíso para ser declarada Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco, lo cual fue logrado en 2003.[7]​

        Sin embargo, su gestión edilicia ha sido criticada por acusaciones de corrupción, redestinando fondos asignados por el BID al Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano a la contratación de operadores políticos, y por dejar un déficit de 7.613 millones de pesos al fin de su periodo (5000 millones más respecto de diciembre de 2002).

        En 2004 fue investigada su supuesta vinculación al Caso Spiniak, relativo a una red de pederastia, siendo finalmente descartada su participación por la justicia y por tanto sobreseído de los cargos en octubre de 2005. Sin embargo, el impacto de la investigación provocó que suspendiera su militancia en el PDC y no buscara la reelección como alcalde en las elecciones municipales realizadas en octubre de 2004.

        Mandates/sources of authority

        Internal structures/genealogy

        General context

        Relationships area

        Access points area

        Subject access points

        Place access points

        Occupations

        Control area

        Authority record identifier

        Institution identifier

        Rules and/or conventions used

        Status

        Level of detail

        Dates of creation, revision and deletion

        Language(s)

          Script(s)

            Sources

            Maintenance notes