El texto propone la creación de una Corporación Administrativa del Poder Judicial encargada de elaborar el presupuesto anual, administrar los recursos financieros y materiales, y supervisar la gestión operativa de los tribunales. Además, establece su composición, integración regional y mecanismos de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República
Asociación Nacional de Magistrados del Poder Judicial de ChileExtracto del Capítulo XI de la Constitución Política de la República de Chile, correspondiente al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), con las modificaciones introducidas por la Ley N.º 18.825 de 1989. El texto define su composición, encabezada por el Presidente de la República e integrada por autoridades civiles y militares; sus funciones, entre ellas asesorar al Presidente en materias de seguridad, emitir opiniones sobre hechos que afecten la institucionalidad y requerir información a organismos del Estado; además de establecer su quórum, funcionamiento y reglamentación interna
Chile. Consejo de Seguridad NacionalArtículos de prensa de diarios nacionales (La Tercera, La Nación, La Época, El Mercurio y La Cuarta, 14 de abril de 1992) sobre la denuncia del presidente de la Corte Suprema, Enrique Correa Labra, respecto a seguimientos realizados por funcionarios de la Policía de Investigaciones. El pleno de la Corte expresó su malestar y ofició al Presidente Patricio Aylwin. Las notas recogen también reacciones políticas y de abogados, enmarcando el hecho en un clima de debate sobre espionaje y seguridad en la transición democrática
La Tercera (Diario: Chile)Carta de Javier Errázuriz T. al Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, José Florencio Guzmán C., abordando una problemática que afecta al Banco en el cual trabaja y al ex-interventor suplente del Banco Nacional, señor Miguel Ángel Nacrur. Lo cual, pese a ser conversado con el Superintendente anteriormente, es un conflicto que sigue sin llegar a una solución. Pidiéndole una aclaración de por qué los acuerdos a los que habían llegado no han sido cumplidos, y, por ende, solicitando su ayuda.
Errázuriz T., Francisco JavierLe comparte algunas inquietudes con respecto a la Reforma Judicial
Correa Sutil, JorgeCarta de agradecimiento por tan alta estimación al nombrarlo como abogado integrante de la Corte Suprema
Silva Bascuñan, AlejandroAgradecimiento por la designación como Ministro de la Excma. Corte Suprema .
Navas Bustamante, GuillermoCuadro elaborado por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda que compara las rentas brutas promedio del personal del Poder Judicial con las de la Escala Única de Sueldos y los servicios fiscalizadores (SII, Aduanas y Contraloría). Se presenta un análisis porcentual por estamento —autoridades, directivos, profesionales, administrativos y auxiliares— mostrando que los altos cargos judiciales ganan más que sus pares del sector público, mientras que los profesionales y empleados de menor rango reciben rentas inferiores. El cuadro incluye notas metodológicas sobre grados, incentivos y dotaciones utilizadas para el cálculo
Chile. Ministerio de Hacienda. Dirección de PresupuestoAdjunta Fallo Corte Suprema
Alemania (República Federal). Ministerio de Relaciones ExterioresMemorándum enviado del Presidente del Banco Central de Chile, Andres Bianchi al Presidente Patricio Aylwin relacionados a los depósitos del Poder Judicial (Órden N° 41 de 1981 y Orden N° 75 de 1990 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras). Incluye carta del Director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Luís Manríquez en torno al tema.
Bianchi Larré, AndrésEl documento expone la iniciativa del Presidente Patricio Aylwin para reformar la Constitución con el fin de fortalecer la independencia y eficacia del Poder Judicial.
Aylwin Azócar, Patricio1