Enrique Granados fue hijo de Calixto Granados Armenteros y de Enriqueta Elvira Campiña. El padre había nacido en la entonces provincia española de Cuba, y era coronel de infantería. Elvira había nacido en Santander, Cantabria.
Enrique Granados, cuyo… read more
Enrique Granados fue hijo de Calixto Granados Armenteros y de Enriqueta Elvira Campiña. El padre había nacido en la entonces provincia española de Cuba, y era coronel de infantería. Elvira había nacido en Santander, Cantabria.
Enrique Granados, cuyo nombre completo era «Pantaleón Enrique Joaquín Granados Campiña», nació en Lérida el 27 de julio de 1867, donde su padre se encontraba destinado en ese momento, pero poco después la familia se trasladó a Canarias al haber sido nombrado el padre gobernador militar de Santa Cruz de Tenerife. Los Granados permanecieron allí tres años y medio, que fueron suficientes para dejar una huella indeleble en el pequeño Enrique. Granados recordaría en años sucesivos con inmenso cariño aquel tiempo en Canarias, refiriéndose frecuentemente al huerto de naranjos y limoneros que veía desde su ventana de su casa como «el paraíso de su infancia».
En 1874 la familia se trasladó a Barcelona. La familia se afincó inicialmente en la calle Fenosa, y posteriormente en el paseo de Gracia. Para entonces Enrique ya denotaba una clara inclinación hacia la música, que sus padres estimularon con la ayuda de un compañero de su padre, el capitán José García-Junceda, quien dio al pequeño Granados sus primeras lecciones de música y recomendó a los padres contratar un profesor de piano, Francisco Javier Jurnet que le dio clases entre 1878-1882.
Granados no fue escolarizado a causa de su delicada salud, lo cual le permitió concentrarse en sus estudios musicales. Al parecer, Enrique tocaba frecuentemente para los visitantes y uno de estos, el pianista Joan Picó convenció a su madre para que fuesen a visitar al maestro Juan Bautista Pujol (1835-1898), considerado por aquel entonces como el mejor profesor de piano de Barcelona.
Pujol era un pianista brillante y un conocido compositor. Había estudiado en el Conservatorio de París con Charles Wilfrid de Bériot, alumno a su vez del mítico Sigismond Thalberg, Pujol había escrito un nuevo método para el estudio del piano, el Nuevo mecanismo del piano sobre el que, además de Granados, se formaron otros compositores de la época tales como Isaac Albéniz (1860-1909), Carles Vidiella (1856-1915) y Joaquim Malats (1872-1912). La contribución de Pujol a la fundación de la llamada «Escuela Catalana de Piano» ha sido definida como «una contribución al énfasis en la claridad, color y dominio de los secretos de los pedales… un estilo de interpretar que sugiera improvisación, con los encantos añadidos de elaboración y embellecimiento que conlleva».
Granados comenzó sus estudios con Pujol en 1882. El 27 el mayo de 1883 fue premiado junto con varios compañeros en un concurso de la Academia para pianistas noveles, en el que la obra obligada era la Sonata en sol menor de Schumann así como una obra encargada por Martínez-Imbert cuya partitura veía por primera vez. Entre los miembros del jurado estaban Isaac Albéniz y Felipe Pedrell (1841-1922). Parece que aquella fue la primera ocasión en que Granados se encontró con este importante crítico, musicólogo, profesor y compositor del que recibió consejos sobre instrumentación en 1891. A partir de entonces Granados y Pedrell mantuvieron una escasa relación personal, en 1911 se enfrentaron en una dura controversia.
read less