Chamorro, Violeta

Identity area

Type of entity

Persona

Authorized form of name

Chamorro, Violeta

Parallel form(s) of name

    Standardized form(s) of name according to other rules

      Other form(s) of name

      • Barrios de Chamorro, Violeta

      Identifiers for corporate bodies

      Description area

      Dates of existence

      1929-2025

      History

      Más conocida como Violeta Barrios de Chamorro o Violeta Chamorro, fue una periodista y política nicaragüense que se desempeñó como presidenta de Nicaragua desde el 25 de abril de 1990 hasta el 10 de enero de 1997. Fue la primera mujer en el continente americano en ser electa al cargo de presidenta de la república. Fue la tercera mujer en ocupar la posición de jefa de Estado y jefa de Gobierno en el continente americano, después de Isabel Perón en Argentina, y Lidia Gueiler Tejada en Bolivia.

      Formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional después del triunfo de la Revolución Sandinista como miembro independiente durante el primer año de gobierno revolucionario. En 1990 encabezó la coalición UNO, Unión Nacional Opositora, en la que se encuadran la mayoría de los partidos opositores al FSLN. Tras el triunfo de la UNO en las elecciones de febrero de 1990 fue presidenta de Nicaragua hasta las elecciones de 1996.

      Su esposo fue Joaquín Chamorro, periodista, dueño y director del periódico nicaragüense, La Prensa, opositor al régimen de Anastasio Somoza Debayle y líder de la Unión Democrática de Liberación (UDEL), que fue asesinado.
      Violeta Barrios nació en la localidad de Rivas en el departamento del mismo nombre en Nicaragua, el 18 de octubre de 1929, fue una de los siete hijos del matrimonio formado por Carlos Barrios Sacasa y Amalia Torres Hurtado, familia de clase alta de terratenientes nicaragüenses.

      Se educó en Estados Unidos, en dos colegios católicos, uno en la ciudad de San Antonio, en Texas, y el otro en la región de Southside del Estado de Virginia, cerca de la ciudad de Richmond, donde estudió secretariado. La muerte de su padre la hizo regresar a Nicaragua sin haber terminado los estudios.

      En 1949, con 21 años de edad conoció, durante unas vacaciones, a Pedro Joaquín Chamorro Cardenal que contaba por aquel entonces con 25 años de edad y era miembro de una influyente familia del país. Joaquín Chamorro era el hijo mayor de Pedro Joaquín Chamorro Zelaya, director del periódico La Prensa, descendiente de Fruto Chamorro, primer presidente de la república de Nicaragua en 1854 y nieto de Pedro Joaquín Chamorro, presidente de Nicaragua entre 1875 y 1879.[5]​ Se casaron el 8 de diciembre de 1950.

      El 24 de septiembre de 1951 nació su primer hijo, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, que a la postre fue diputado por Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), y la familia se traslada a casa de los padres de Joaquín en el barrio de San Sebastián, en Managua, cerca de la sede del periódico. Poco después se trasladan a una casa en el barrio de La Candelaria y luego pasan a una casa que les regala la madre de Violeta Chamorro en el barrio de Santo Domingo.

      En 1952, su marido Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, comenzó a dirigir el periódico La Prensa. En 1953 nació su segunda hija Claudia Lucía y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lo eligió como miembro. Al año siguiente, en 1954, nació otra niña, Cristiana, y los Chamorro se trasladaron a vivir a Casa Colorada, El Crucero. En 1956 nació su último hijo Carlos Fernando.

      Places

      Nicaragua

      Legal status

      Functions, occupations and activities

      Mandates/sources of authority

      Internal structures/genealogy

      General context

      Relationships area

      Access points area

      Subject access points

      Place access points

      Occupations

      Control area

      Authority record identifier

      Institution identifier

      Archivo Institucional de la Universidad Alberto Hurtado

      Rules and/or conventions used

      Status

      Revised

      Level of detail

      Partial

      Dates of creation, revision and deletion

      Language(s)

        Script(s)

          Maintenance notes