Guitarrista, intérprete de instrumentos históricos de cuerda pulsada, profesor de guitarra. Ernesto Alfredo Quezada Bouey nació en Santiago de Chile, el 16 de abril de 1945 y falleció el 19 de julio de 2016. Fue concertista en laúd e instrumentos antiguos afines, profesor titular de guitarra del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, e impulsor de diversas iniciativas relacionadas a la guitarra clásica en Chile y el extranjero.
Es un guitarrista chileno quien, además de desempeñarse intensamente como concertista, es profesor en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, ambas consideradas como las más prestigiosas del país.
Entre el año 2018 y enero de 2020 se desempeñó como decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Es una Guitarrista, Compositora y Maestra chilena de vasta trayectoria. Académica del Departamento de Música de la Facultad de Artes, Universidad de Chile desde 1985. En esta misma institución realizó sus estudios con el destacado Maestro Luis López, titulándose con las más altas calificaciones.
Asistió a clases magistrales impartidas por los Maestros Narciso Yepes, John Duarte, Abel Carlevaro, Richard Stover, Ichiro Suzuki, Stepan Rak, Hopkinson Smith, Guillem Pérez-Quer y Stephen Robinson entre otros.
Área de especialidad: Laúd / Guitarra / Bajo continuo / Lenguaje musical / Musicología
- Intérprete musical mención Guitarra. P. Universidad Católica de Chile (1996)
- Magister en Filología de los textos musicales. Facultad de Musicología, Universidad de Pavia, Italia (2004)
- Diploma de Especialización: Laúd e instrumentos de cuerdas pulsadas. Accademia Internazionale della Musica di Milano, Italia (2004)
- Diploma de Extensión en estudios documentales de la Colonia chilena. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Chile (2010)
Área de especialidad: Guitarra
Títulos y grados:
Intérprete Musical mención Guitarra. Pontificia Universidad Católica de Chile (1993)
Guitarrista formado en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica, Luis Castro se ha desempeñado cómo docente en la Universidad Católica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad las Américas y Seminario Pontificio. Cómo intérprete ha realizado conciertos en todo Chile como solista y junto a conjuntos como el Dúo Carmina,
Cuarteto de Guitarras Oriente y Ensamble de Guitarras Oriente.
Áreas de especialidad: Guitarra - Investigación/Creación
Guitarrista clásico formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile bajo la guía de Oscar Ohlsen. Se ha perfeccionado con maestros como Eduardo Fernández, Magnus Andersson, Pablo Márquez y Hopkinson Smith. Fue galardonado en concursos internacionales de ejecución musical en Chile, México, Argentina, Uruguay, EEUU y España. Ha dado conciertos en más de 15 países, ya sea como solista o integrando agrupaciones de cámara. Se forma como investigador en la Universidad de Huddersfield bajo la guía de Philip Thomas, donde completa su Doctorado en Interpretación Musical en 2016. Se ha especializado en música contemporánea, publicando grabaciones, artículos y capítulos de libro y dando charlas y conferencias en importantes instituciones musicales de América y Europa.
Conocido también como «Nitsuga Mangoré», fue un virtuoso guitarrista clásico y compositor paraguayo. Nació en San Juan Bautista de las Misiones, el 5 de mayo de 1885. Conocido también con su sobrenombre de Mangoré, es el guitarrista y compositor paraguayo de música clásica más reconocido. Comenzó a tocar la guitarra desde niño, con participaciones esporádicas desde los ocho años en la Orquesta Barrios, integrada por miembros de su propia familia. Dotado de gran facilidad para la música, alternaba el violín con la flauta y el arpa, aunque más adelante eligió la guitarra como su instrumento principal.
Hasta los trece años Agustín tocaba en la Orquesta Barrios y un día de 1898, luego de un concierto, se acercó Gustavo Sosa Escalada y lo acogió como su alumno en el Ateneo Paraguayo (entonces llamado Instituto Paraguayo), donde fue introducido formalmente al estudio de la guitarra clásica. Bajo la influencia de su maestro, Barrios pasó a estudiar las obras más conocidas de los compositores más importantes de guitarra clásica hasta ese momento, como Francisco Tárrega, José Viñas Díaz, Fernando Sor, Dionisio Aguado, Julián Arcas y Joaquín Parga. Sosa Escalada estaba tan impresionado con su nuevo alumno que convenció a los padres del joven Agustín para que lo dejasen mudarse a Asunción para continuar su educación musical y académica en el Colegio Nacional de la Capital, donde tuvo como instructor a Nicolino Pellegrini, y donde, además de música, estudió matemáticas, periodismo y literatura.