Mostrando 24 resultados

Registro de autoridad
Syntagma Musicum
Entidad colectiva · 1978

El conjunto de música antigua Syntagma Musicum fue creado en 1978 e incorporado a la Universidad de Santiago de Chile en 1980. Desde entonces y en forma ininterrumpida ha realizado una labor de difusión que considera repertorio europeo y americano hasta el siglo XVII, con especial atención al estudio y la investigación de la música antigua en el continente americano.

Actualmente está constituido por un sexteto de prestigiosos músicos: Jaime Carter (clave, órgano y dirección musical), Paulina Mühle-Wiehoff (cello), Hernán Muñoz (violín barroco), Gonzalo Cuadra (canto tenor) y Rodrigo Díaz (laúd, tiorba y guitarra barroca). Individualmente, sus integrantes realizan actividades académicas, artísticas e investigativas de relieve nacional e internacional,y como elenco han abordado un repertorio que abarca desde
el Medioevo hasta composiciones musicales contemporáneas, colaborando con artistas nacionales e internacionales extranjeros, entre los que se cuentan instrumentistas, cantantes, bailarines y coreógrafos.

Iniciada en 1983, su discografía contempla nueve títulos. Los más recientes son De América y Europa (2016), disponible en CD doble y formato digital; Fuga por el derecho de vivir en paz (2020), publicado en vinilo de siete pulgadas y formato digital; y Destinos vencen finezas (2022), editado en CD y formato digital. Estas dos últimas grabaciones fueron realizadas junto al Coro Madrigalista Usach y forman parte del catálogo del sello Aula Records.

Telemann, Georg Philipp
Persona

Fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música.

Autodidacta en música, estudió Derecho en la Universidad de Leipzig. Fue contemporáneo de Johann Sebastian Bach y de Georg Friedrich Händel. En una pequeña autobiografía escrita para la colección “Grundlage einer Ehrenpforte” (Cimientos para un Arco de Triunfo, 1739) de su amigo Johann Mattheson, Telemann describió con clarividencia y buen juicio crítico sus primeras lecciones, poniendo en claro su posición renovadora ante la música de aquel tiempo: ... «para mi desgracia, sin embargo, caí en manos de un organista que me aterrorizaba con la tablatura alemana (viejo método de notación para clave, órgano y laúd, que usa números y letras en lugar de notas), con lo cual él tocaba tan estirado como el abuelo de quien había heredado aquel sistema».

Tan prolífico que nunca fue capaz de contar el número de sus composiciones, viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos a sus propias composiciones. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte en 1767. Le sucedió su ahijado Carl Philipp Emanuel Bach.

Vitali, Giovanni Battista
Persona · 1632-1692

Fue un compositor y violinista italiano del denominado Barroco Medio. Autor de cantatas, oratorios1​ y producciones instrumentales, creó una síntesis entre el contrapunto de sonata de iglesia y libre melodía de cámara. Influenciado por Jean-Baptiste Lully, fue precursor junto a Giuseppe Torelli en introducir el minué en la suite.

Zipoli, Domenico
Persona · 1688-1726

Fue un compositor ítalo-español del Barroco. Está considerado como el compositor europeo más famoso que haya viajado hacia América durante el período virreinal, y también el músico más dotado que haya contribuido a las misiones jesuíticas en el continente.