
Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Vitali, Jean-Battista
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Fue un compositor y violinista italiano del denominado Barroco Medio. Autor de cantatas, oratorios1 y producciones instrumentales, creó una síntesis entre el contrapunto de sonata de iglesia y libre melodía de cámara. Influenciado por Jean-Baptiste Lully, fue precursor junto a Giuseppe Torelli en introducir el minué en la suite.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Entre sus obras hay que destacar doce sonatas instrumentales y dos salmos.
Sobre la célebre chacona en sol menor para violín y bajo continuo, se cree que es obra de su hijo, Tommaso Antonio Vitali, pues el manuscrito reza tan sólo Tommaso Vitallino. Sin embargo, lo más probable es que haya sido obra del violinista Ferdinand David (quien estrenó el concierto para volín de Mendelssohn). David dijo haberla descubierto, y la publicó junto con otras obras. Hoy se la puede oír también con una orquestación de Ottorino Respighi.
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
2025-01-27
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Notas de mantención
MAE