- Fundado en 1945, es la agrupación coral más antigua del país. Su prestigio ha sido reconocido tanto en Chile como en el extranjero. Integrado por 100 voces, su amplio repertorio abarca desde las obras sinfónico-corales universales a piezas de compositores latinos y contemporáneos presentadas en la Temporada oficial de la Orquesta Sinfónica de Chile.
La Universidad de Chile es una institución de educación superior de Chile, creada por ley de 19 de noviembre de 1842, e instalada el 17 de septiembre de 1843. Es la más antigua del país y tanto su Casa Central como la mayoría de sus dependencias se encuentran ubicadas en la Región Metropolitana de Santiago. Fundada luego de la reforma republicana a la colonial Real Universidad de San Felipe, y establecida como su sucesora legal, es dueña de una rica historia académica, científica y de extensión, llevando a cabo acciones que buscan resolver las problemáticas nacionales y de la región y contribuyendo de modo determinante en el desarrollo de Chile desde su creación hasta nuestros días. Esta casa de estudios, ha sido reconocida como una de las mejores universidades del país debido a su liderazgo e innovación en el ámbito de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes a través de las funciones de creación, extensión y docencia, enfatizando en el desarrollo de la investigación y postgrado. Conocida como la Casa de Bello, en homenaje a su primer rector, el destacado humanista Andrés Bello, la Universidad se define como garante de una cultura clásica, humanista y secular. La Universidad de Chile es una de las 18 universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y una de las 27 que conforman el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
La Universidad de Chile es una institución de educación superior de Chile, creada por ley de 19 de noviembre de 1842, e instalada el 17 de septiembre de 1843. Es la más antigua del país y tanto su Casa Central como la mayoría de sus dependencias se encuentran ubicadas en la Región Metropolitana de Santiago. Fundada luego de la reforma republicana a la colonial Real Universidad de San Felipe, y establecida como su sucesora legal, es dueña de una rica historia académica, científica y de extensión, llevando a cabo acciones que buscan resolver las problemáticas nacionales y de la región y contribuyendo de modo determinante en el desarrollo de Chile desde su creación hasta nuestros días. Esta casa de estudios, ha sido reconocida como una de las mejores universidades del país debido a su liderazgo e innovación en el ámbito de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes a través de las funciones de creación, extensión y docencia, enfatizando en el desarrollo de la investigación y postgrado. Conocida como la Casa de Bello, en homenaje a su primer rector, el destacado humanista Andrés Bello, la Universidad se define como garante de una cultura clásica, humanista y secular. La Universidad de Chile es una de las 18 universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y una de las 27 que conforman el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
La Universidad de Atacama es una universidad pública y tradicional del Estado de Chile, integrante del Consorcio de Universidades Estatales de Chile, y al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, siendo también partícipe de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. Su Casa Central se encuentra en Copiapó, Región de Atacama, Chile. Además posee sedes en Santiago, Vallenar y Caldera. Sus inicios se remontan a 1857, cuando se fundó la Escuela de Minas de Copiapó conformada por académicos de primer nivel traídos muchos de ellos directamente de Europa. La idea inicial del gobierno chileno era emular en Copiapó a la École nationale supérieure des mines de Paris pero finalmente se optó por la contratación principalmente de académicos alemanes, especialmente de la Universidad de Freiberg, por ser la institución especializada en minería más antigua de Europa y según algunos del mundo, además de ser la más prestigiosa por su nivel de exigencia y preparación. El 26 de octubre de 1981, mediante el D.F.L. N.º 37, se crea la corporación de derecho público y patrimonio propio denominada Universidad de Atacama, siendo su primer rector el ingeniero Vicente Rodríguez Bull (1981-1989), quien durante su rectorado echó las bases de desarrollo institucional de esta, debiendo sortear difíciles momentos políticos económicos y sociales que afectaban al Chile de la década de los ochenta.