- Director de orquesta chileno. Nació en Valparaíso el 07/08/1931. Estudió Derecho en la Univ. Cat., egresando en 1955. Dedicado a la música, realiza estudios desde niño. Es titulado profesionalmente como Intérprete Musical por la Univ. Cat. de Chile. Fundador del Coro de la Univ. Católica de Valpo. Fundador de la Orquesta de Cámara de la Univ. Cat. de Chile. Director titular de la Orquesta Filarmónica de Stgo. Colabora en la fundación de la Agrupación Beethoven. Ha obtenido diversas distinciones. M. en 2007
Fue un historiador chileno, Premio Nacional de Historia en 1998.
- Poeta y novelista alemán.
- Muchos de sus poemas fueron adaptados por compositores de la talla de Robert Schumann, Felix Mendelssohn-Bartholdy, Johannes Brahms, Hugo Wolf, Richard Strauss, Friedrich Nietzsche, Hans Pfitzner o Alexander von Zemlinsky.
- Conocido como el «cantor del bosque alemán» y, junto con Brentano, uno de los poetas líricos más populares del romanticismo alemán,1 influyó en la educación del sentimiento popular del paisaje. Escribió novelas, cuentos y algunos tratados de historia literaria. Fue amigo de Achim von Arnim (1781-1831) y Clemens Brentano. En Viena se integró en el círculo de Friedrich von Schlegel. Fue oficial del ejército prusiano en la guerra contra Napoleón, y desde 1816 funcionario del Estado con cargos en diversas ciudades. Pasó los últimos años de su vida en Neisse.
Fue un abogado, politólogo y consultor chileno, embajador de Chile ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), y concejal por Las Condes. Nació como el segundo de los nueve hijos del abogado Radomiro Tomic, quien fuera candidato a la presidencia de su país en 1970 en representación del oficialista Partido Demócrata Cristiano (PDC), y de Olaya Errázuriz Echenique.
Estudió en los colegios San Ignacio y Verbo Divino de la capital chilena. A los trece años se incorporó a la Escuela Militar. Luego se tituló como abogado por la Pontificia Universidad Católica (1964), casa de estudios donde fue reconocido como el mejor alumno de su promoción (premios Tocornal y Montenegro). Posteriormente realizó estudios de posgrado en ciencia política en la Universidad Libre de Berlín, Alemania (1964-1967), y en la Universidad de Lérida, España (1994-1995).
Fue un compositor, abogado y profesor universitario chileno, nombrado en su momento Profesor Emérito de la Universidad de Chile. Fue uno de los promotores del movimiento musical chileno del siglo XX, creador de la Sociedad Bach e impulsor del estudio de la música en esa institución.
Nació el 5 de julio año 1899 en La Cruz (Región de Valparaíso) y murió en 1987.
En 1914 fundó en el Colegio de los Sagrados Corazones un conjunto orquestal. En esa época Domingo Santa Cruz era alumno de violín de D. Eulogio Flores.