Mostrando 6 resultados

Registro de autoridad
Trío Renacentista (Chile)
Entidad colectiva
  • El Trío Renacentista de la Universidad Católica de Chile integrado por Juana Subercaseaux (violista da gamba), Mary Ann Fones (soprano) y Óscar Ohlsen (laudista) se creó en el año 1979 y en 1980 pasó a llamarse Cuarteto Renacentista con la integración de Octavio Hasbún, en flauta dulce
  • Su Repertorio constaba de Música de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco europeo y latinoamericano
Ensemble Bartok (Grupo musical : Chile)
Entidad colectiva · 1981

Ensamble de formación mixta. Quinteto de música de cámara del siglo XX, especialmente chilena y latinoamericana. El Ensemble Bartok Chile fue fundado en 1981 por la destacada clarinetista norteamericana radicada en Chile, Valene Georges. Su nombre se inspiró en la visión del compositor e investigador húngaro Béla Bartók, quien proponía la posibilidad de una unión y hermandad de los pueblos por medio de la música. El ensamble tuvo como principal objetivo estimular y contribuir a la creación musical chilena y latinoamericana, propiciando los espacios para el desarrollo y difusión de la actividad musical. Esta agrupación de cámara se fundó como un trio compuesto por Valene Georges en clarinete, junto a la pianista Elma Miranda y el violinista Hernán Jara, para posteriormente desde 1983 ir mutando hasta llegar a la formación de quinteto que mantuvo a lo largo de varias décadas. Esta contó con la misma Valene Georges como clarinetista, la pianista Elvira Savi, la contralto Carmen Luisa Letelier, el violinista Patricio Cádiz y el cellista Eduardo Salgado. Tiempo después, con la salida de algunos integrantes, se incorporan Jaime Mansilla en el violín y Cirilo Vila al piano. Este último sería reemplazado el año 1994 por Karina Glasinovic, del mismo modo que la cantante Carolina Muñoz tomaría el lugar de Carmen Luisa Letelier el año 2012. Esta última continuaría participando como recitante y conferencista.

Cuarteto Renacentista (Chile)
Entidad colectiva · 1979-1986

En 1972 la soprano Mary Ann Fones, la violista da gamba Juana Subercaseaux y el guitarrista y laudista Oscar Ohlsen presentaron por primera vez el espectáculo “Una tarde isabelina” en el Goethe-Institut de Santiago. El concierto destacó por su novedosa concepción escénica que incluía una narración a cargo de un actor inglés y movimiento escénico, además de ofrecerse cerveza para el público. El concepto fue muy bien recibido por los espectadores y la crítica. Los tres intérpretes ya participaban juntos del Conjunto de Música Antigua UC, el que desaparecería en 1976. Años más tarde – en 1979 – Subercaseaux, Fones y Ohlsen formaron el Trío Renacentista, el que pasó a llamarse Cuarteto Renacentista en 1980, tras la incorporación del flautista dulce Octavio Hasbún. Los cuatro integrantes se desempeñaban como docentes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en sus conciertos ejecutaban diversos instrumentos. Así, además del canto, Fones interpretaba el arpa renacentista y percusiones, mientras que Subercaseaux combinaba las violas da gamba con vielas, fídulas, el cromormo y el schryari. Además del laúd y vihuela, Ohlsen también tocaba el cromormo, percusión y psalterio, mientras que Hasbún se desempeñaba en diversos tipos de flautas dulces, cromormo, dulcián y percusión, entre otros.

El Cuarteto renacentista realizó una intensa actividad de conciertos en Chile y en extranjero hasta su disolución en 1986, acontecida después de que Mary Ann Fones decidiera retirarse del ensamble. Con un repertorio variado que abarcó desde la edad Media hasta el Barroco, incluyendo autores europeos y latinoamericanos, sus intérpretes realizaron giras chilenas e internacionales. Así, en 1979, el entonces aún llamado Trío renacentista presentó el proyecto “Monólogo del tiempo” en Chile y en Brasil. Como Cuarteto renacentista, en 1981 ofrecieron conciertos en Brasil, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Suiza e Italia, además de presentarse en Pekín, China y en Tailandia, siendo uno de los primeros ensambles chilenos en ofrecer conciertos en estos países. En 1986, realizaron conciertos en Suiza, Francia y Argentina. Durante estas giras, que contaron con el apoyo de diversas embajadas chilenas en el mundo, el ensamble realizó grabaciones, entre otras, para la Televisión Educacional de Sao Paulo, Brasil, para la BBC de Londres, la Radio Suisse Romande y la Radio y Televisión de Pekín, entre otros. Junto con participar en importantes festivales y salas de conciertos, en muchos de los cuales fueron el primer ensamble de música antigua latinoamericano que los visitó, en 1981 realizaron un concierto para la reina María José de Saboya en su residencia en Suiza, programa que el Cuarteto renacentista dedicó exclusivamente a compositores de la Casa de Saboya.

CLUAHAY · Entidad colectiva · 1975

La Agrupación se constituyó formalmente una noche de 1975 en la casa del sindicalista Clotario Blest, ubicada en calle Ricardo Santa Cruz de Santiago Centro, contando con el patrocinio del Comité de Defensa de Derechos Humanos (CODEH), al que Blest pertenecía