Fue una empresa estatal carbonífera chilena. Formaba parte del Comité Sistema de Empresas de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Actualmente se encuentra en proceso de liquidación. Integraba el Sistema de Empresas Públicas (SEP) de Corfo, y era filial de esta última. Su domicilio se ubicaba en Lota, Avenida Carlos Cousiño N.º 192.
Fundada en 1852 por Matías Cousiño y Tomás Garland, el primer nombre de la empresa dueña de los terrenos que hoy son Lota Alto fue Compañía Cousiño & Garland. Con el paso del tiempo la empresa minera fue cambiado su denominación, en efecto, en 1857 fue la Sociedad Cousiño e Hijo, al abandonar Garland la sociedad y entrar en su reemplazo Luis Cousiño; en 1870 varía como Compañía Explotadora de Lota y Coronel; en 1905 se llamó Compañía de Lota y Coronel; en 1921 fue la Compañía Minera e Industrial de Chile. Fue constituida por escritura pública el 15 de junio de 1921, ante notario de Valparaíso don Donald Igor.
Su existencia fue aprobada por Decreto Supremo n.º 1.588 del Ministerio de Hacienda, de 27 de julio de 1921. Entre 1933 y 1964, se denominó Compañía Carbonífera e Industrial de Lota (CCIL). Posteriormente, la Sociedad ha tenido numerosas modificaciones en sus Estatutos, La última de las cuales fue reducida a escritura pública de 28 de agosto de 2006, ante Notario de Santiago doña María Gloria Acharán Toledo. La Empresa Nacional del Carbón S.A., se encuentra inscrita bajo el N.º 0037 del Registro de Valores y está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Por otra parte, en 1859 don Federico Guillermo Schwager inició la explotación de los mantos carboníferos del Fundo Boca Maule, en Coronel, bajo el nombre de Compañía de Carbón Puchoco, la que a partir del año 1892 y hasta 1964, se denominó Compañía y Fundición Schwager S.A.
Músico chileno.
Poetisa Chilena. Nació el 11 de mayo de 1881 en Rinconada de Silva, sector de la comuna de Putaendo, en la actual provincia de San Felipe, V Región de Valparaíso. Sus padres fueron Don Manuel de la Cruz Carvajal Rodríguez y Dionisia Aspée Serrano. Su obra literaria destaca los valores patrios al tiempo que pone en valor el mundo rural, registrando y alagando las costumbres y tradiciones del campo chileno en los valles centrales.
Los temas de su literatura versaron sobre acontecimientos históricos. Su relato sobre los héroes de Aconcagua marca un hito en la conformación de la historia local a la vez que representa un aporte a la historia nacional.
Obispo católico. Estudió Filosofía y Teología en Friburgo (Suiza), y fue ordenado sacerdote el 16 de julio de 1961 en Friburgo por el obispo Manuel Larraín. Ingresó a los Padres de Schoenstatt en 1965 y desempeñó labores pastorales en varias regiones.
Fue obispo auxiliar de Santiago, luego de San Felipe y finalmente de Temuco. Líder comprometido con la justicia social, defensor de los derechos humanos y promotor de la educación y el diálogo intercultural. Su legado incluye importantes cargos eclesiásticos, formación universitaria y activa defensa de comunidades vulnerables.
Profesora y Poetisa chilena originaria de la ciudad de Chillán con residencia en Paraguay