Mostrando 8 resultados

Registro de autoridad
Schoenberg, Arnold
Persona · 1874-1951
  • Fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1934, adoptó el nombre de Arnold Schoenberg, y así es como suele aparecer en las publicaciones en idioma inglés y en todo el mundo.
    Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo de la segunda mitad del siglo XX. Además, fue el líder de la denominada Segunda Escuela de Viena.
Salmond, Felix
Persona · 1888-1952

Fue un violonchelista y profesor de violonchelo inglés que alcanzó el éxito en el Reino Unido y los Estados Unidos.

Barber, Samuel
Persona · 1910-1981

Samuel Osmond Barber Fue un compositor estadounidense de música de cámara y orquestal.
Considerado un niño prodigio, comenzó a tocar el piano a los seis años y a componer a los siete. Cursó estudios en el Curtis Institute of Music de Filadelfia (1924-1932), donde estudió piano con Isabelle Vengerova, canto con Emilio de Gogorza y composición con Rosario Scalero.1​ .

Algunos compañeros destacados en Curtis fueron Leonard Bernstein y Gian Carlo Menotti, quien se convirtió en su compañero de vida durante más de 40 años (1928-1970). Vivían en Capricornio, una casa al norte de la ciudad de Nueva York, donde solían organizar fiestas con luminarias académicas y musicales. Menotti fue quien realizó el libreto de la ópera más famosa de Barber, Vanessa, estrenada en 1958 en la Metropolitan Opera House de Nueva York. Cuando la relación terminó en 1970, siguieron siendo amigos cercanos hasta la muerte de Barber por cáncer en 1981.

En 1935 se le concedió el premio Pulitzer estudiantil y el premio de la Academia Americana en Roma. En ese mismo año ingresó en la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Al año siguiente conoció en Roma a Arturo Toscanini y además escribió su Cuarteto para cuerdas en si menor, cuyo segundo movimiento —a sugerencia de Arturo Toscanini— arregló para orquesta de cuerdas, dándole el título de Adagio para cuerdas (Adagio for Strings) y, posteriormente, para coro mixto como Agnus Dei. Estas melancólicas piezas son sin duda alguna sus obras más famosas. Más tarde, en 1938, el propio Toscanini dirigió en Nueva York su Primer ensayo para orquesta y el célebre Adagio para cuerda. De 1939 a 1942 enseñó orquestación en el Curtis Institute; pero fue llamado por el ejército del aire, que le encargó su II Sinfonía.​ En 1958 se representó su primera ópera, Vanessa, en el Metropolitan Opera House de Nueva York; su éxito le supuso el encargo de una segunda obra lírica, Anthony and Cleopatra, estrenada en septiembre de 1966 con ocasión de la inauguración de la nueva Metropolitan Opera en el Lincoln Center. Se ha estimado sobre todo su obra vocal. Falleció de cáncer en Nueva York en 1981.

Piston, Walter
Persona · 1894-1976

Fue un compositor y teórico musical de los Estados Unidos. Su Tratado de armonía sigue siendo uno de los manuales de teoría musical de referencia en escuelas de música de todo el mundo.
Walter Piston fue estudiante en la Universidad de Harvard, de 1920 a 1924. Brillante alumno, obtuvo una beca que le permite formarse en París, donde trabajó con Nadia Boulanger de 1924 a 1926. A su regreso a los Estados Unidos, enseñó en la Facultad de Música de la Universidad de Harvard, donde fue nombrado profesor de composición en 1944. Enseñó hasta 1959.

Piston, influido en un principio en la década de 1920 por la estética cosmopolita de Boulanger, adoptó un estilo de inclinación neo-clásica tendente a la sobriedad. Compuso, entre otras obras, ocho sinfonías y muchos conciertos para diversos instrumentos.

Entre sus alumnos más destacados figuran el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein, el compositor Elliott Carter, el pianista Noël Lee, el compositor Leroy Anderson y el compositor y pianista Frederic Rzewski.

Starker, Janos
Persona · 1924-2013

Fue un violonchelista estadounidense de origen húngaro. También fue profesor en la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana en Bloomington desde 1958, donde ostentaba el título de Profesor Distinguido.
Starker recibió su primer violonchelo antes de su sexto aniversario. Sus dos hermanos mayores eran violinistas. Realizó su primera presentación pública a los seis años. Asistió a la Academia de música Franz Liszt en Budapest, donde estudió con Adolf Schiffer. Entre los músicos que lo influenciaron están Leó Weiner, Zoltán Kodály, Béla Bartók y Ernő Dohnányi.

Starker realizó su debut profesional a los 14 años, cuando interpretó el Concierto para violonchelo de Antonín Dvořák.3​ Abandonó la Academia Liszt en 1939 y pasó la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial en Budapest. Debido a su juventud, Starker escapó el trágico destino de sus hermanos mayores, quienes tuvieron que realizar trabajos forzados y fueron asesinados por los nazis. A pesar de esto, Starker pasó tres meses en un campo de concentración.

Christie, William
Persona · 1944

Es un director de orquesta y clavicembalista estadounidense nacionalizado francés. Considerado un especialista en el repertorio barroco y clásico, es el fundador del conjunto Les Arts Florissants. Christie estudió historia del arte en la Universidad de Harvard, donde fue brevemente director ayudante del Harvard Glee Club. Desde 1966, empezó estudios en la Universidad de Yale en música, donde estudiaba clavicémbalo con Ralph Kirkpatrick. Se opuso a la Guerra de Vietnam, y sirvió en un curso de oficiales de reserva para evitar el reclutamiento.

Torkanowsky, Werner
Persona · 1926-1992

Fue un director de orquesta , compositor y violinista germano-estadounidense . Torkanowsky nació en Berlín, Alemania. Sus padres emigraron a Israel cuando tenía 6 años, donde lo criaron en un kibutz

Rose, Leonard
Persona · 1918-1984

Fue un violonchelista estadounidense.
Nació en el seno de una familia judía procedente de Kiev. Recibió las primeras lecciones de violonchelo de su padre. Estudió con Walter Grossman, Frank Miller y Felix Salmond. Con veinte años se trasladó a Filadelfia para completar su formación musical en el Curtis Institute of Music. Tocó con la NBC Symphony Orchestra dirigida por Arturo Toscanini y a los 21 años consiguió el puesto de primer violonchelo de la Orquesta de Cleveland. A los 26 años fue nombrado primer violonchelo de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Tocaba en un violonchelo Amati fechado en 1662. Murió víctima de la leucemia.