Pianista
Violonchelista
Es una periodista y ex esquiadora chilena, de origen judío. Se desempeñó como ministra del Deporte de su país desde el 11 de marzo de 2018 hasta el 28 de octubre de 2019; bajo el segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera.
Es el instituto encargado de formar oficiales para el Ejército de Chile. Sus egresados ingresan en el escalafón de oficiales con el grado de alférez.
El 16 de marzo de 1817 el general Bernardo O'Higgins Riquelme creó la Academia Militar de Chile con el objetivo de formar a los futuros oficiales y sargentos. En esa primera academia se formaron los soldados que tomaron parte en el sitio de Talcahuano y la batalla de Cancha Rayada, asegurando finalmente la independencia chilena. Su primer recinto funcionó en el convento de la iglesia de San Agustín (en la esquina de las calles Estado con Agustinas), del que se desalojó a los religiosos. Debido a problemas económicos fue cerrada en 1819. En 1823, el director supremo Ramón Freire intentó reabrir la academia, pero sus planes fueron frustrados debido a la situación anárquica del país.
En 1831, la academia se reabrió por ley, gracias a la gestión del presidente Joaquín Prieto y de su ministro Diego Portales, pero debido a problemas de diversa índole fue cerrada nuevamente el 1 de febrero de 1838. Gran parte de los soldados formados durante esa época fueron los vencedores en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
El 6 de octubre de 1842 la academia se reabrió y el 28 de septiembre de 1843 tomó definitivamente el nombre de Escuela Militar. Ahí se formaron los oficiales del Ejército y de la Armada que combatieron en las guerras contra España y del Pacífico, resultando victoriosos en ambas.
Ya sea por el prestigio militar creado por las victorias napoleónicas hasta 1812 o por la eficiencia demostrada por el ejército francés durante la posterior guerra de Crimea (1853-1856), el ejército de Chile, así como la mayoría de los ejércitos del mundo occidental del segundo cuarto del siglo XIX, siguió la organización, tradición, usanzas y vestimentas francesas del período de Napoleón III.
Tras la disolución de la Escuela el 2 de noviembre de 1876, se reabrió en 1878 debido a la delicada situación internacional y comenzó a funcionar al año siguiente. Durante los últimos años del siglo XIX, se reorganizó la Escuela Naval Arturo Prat con alumnos de la Escuela Militar y se iniciaron las obras de construcción del nuevo recinto.
Cantante Lírico - Tenor
Fue un historiador del arte, musicólogo, filósofo, museógrafo y sacerdote católico. Prelado doméstico del Vaticano, fue también director del Museo del Prado entre 1981 y 1983.
Recortes de Prensa Nacional y Extranjera
Fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música.
Autodidacta en música, estudió Derecho en la Universidad de Leipzig. Fue contemporáneo de Johann Sebastian Bach y de Georg Friedrich Händel. En una pequeña autobiografía escrita para la colección “Grundlage einer Ehrenpforte” (Cimientos para un Arco de Triunfo, 1739) de su amigo Johann Mattheson, Telemann describió con clarividencia y buen juicio crítico sus primeras lecciones, poniendo en claro su posición renovadora ante la música de aquel tiempo: ... «para mi desgracia, sin embargo, caí en manos de un organista que me aterrorizaba con la tablatura alemana (viejo método de notación para clave, órgano y laúd, que usa números y letras en lugar de notas), con lo cual él tocaba tan estirado como el abuelo de quien había heredado aquel sistema».
Tan prolífico que nunca fue capaz de contar el número de sus composiciones, viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos a sus propias composiciones. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte en 1767. Le sucedió su ahijado Carl Philipp Emanuel Bach.