Showing 39580 results

Authority record
Straub Barros, Francisco
Persona
  • Ingeniero de sonido chileno, propietario del estudio de grabación FXS
Entidad colectiva · 1999
  • La Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile se crea el día 8 de junio 1999, agrupando en forma institucional a la Escuela de Arte, el Instituto de Música y la Escuela de Teatro. Recién en marzo de 2004, gracias al financiamiento otorgado por un proyecto MECESUP, se concreta la unificación de las tres Unidades con la llegada de la Escuela de Arte a dependencias del Campus Oriente; ya que anteriormente ésta se encontraba en el Campus Lo Contador. La creciente importancia de las artes y la investigación en la UC se ve reflejada en la creación del programa de Magíster en Artes (2007) y con el primer Doctorado en Artes del país (2013). El Doctorado en Artes, al igual que el Magíster, integra las tres áreas disciplinarias que componen la Facultad.

  • Por más de diecisiete años, las artes visuales estuvieron adscritas a la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes hasta que la Universidad respalda el proyecto de crear una Facultad de Artes. Las artes en la UC pasan así, a ser representadas por un decano propio Sr. Jaime Donoso Arellano (período 1999-2009) y se constituyen como un foco formativo de creación, investigación y de extensión en todas sus dimensiones de complejidad y riqueza, brindando al medio artístico nacional e internacional soportes de perfeccionamiento cada vez más complejos y de mejor nivel. Esta etapa es seguida por la del Sr. Ramón López Cauly (2009-2015), quien en dos periodos consecutivos persevera con la concreción de un proyecto de Facultad, y continúa con la gestión del decano Sr. Luis Prato E. (2015-2020), quien durante un periodo fortaleció las áreas de docencia, extensión y vinculación con el medio, destacando el trabajo realizado por el posicionamiento del programa de Doctorado en Artes. En veinte años, el trabajo realizado por estas gestiones se ha caracterizado por su compromiso con la excelencia y el desarrollo de la cultura y las artes en el país, este compromiso prevalece en la gestión del actual decano, Alexei Vergara (2020-2024), quien al iniciar su gestión en tiempos convulsionados para Chile y el mundo, hizo un llamado a la comunidad para pensar en una nuevo pacto de convivencia y en un relato común.

  • Chile ha sido un país que, a pesar de sus dificultades, ha destacado en el concierto internacional a través de sus creadores. A las figuras ya legendarias de sus Premios Nobel, se suman destacados intérpretes y artistas reconocidos internacionalmente, muchos de los cuales se han vinculado con la UC; entre estos cabe destacar nombres como Fernando Rosas, Juan Orrego Salas y Miryam Singer en música; Mario Carreño, Nemesio Antúnez y Eduardo Vilches en arte; y Ana González, Luis Alberto Heiremans, Héctor Noguera, Ramón Nuñez y Eugenio Dittborn, en teatro. En su momento, se consideró que en Chile la mejor salvaguarda del arte radicaba en su inserción universitaria. Sin perjuicio de otros aportes que se han ido dando en el tiempo, la obra de las universidades sigue siendo irreemplazable.

Orquesta Sinfónica de Chile
Entidad colectiva · 1941

Fundada en 1941, es la agrupación sinfónica de más larga trayectoria de la historia musical del país, la primera creada como organización estatal permanente y duradera. Considerada un patrimonio nacional, ha mantenido un alto prestigio a nivel nacional e internacional por su calidad artística y por la difusión que realiza de la música sinfónica de autores nacionales, clásicos y contemporáneos.

Strauss, Richard
Persona · 1864-1949
  • Compositor y Director de Orquesta, alemán, n. en Munich en 1864 y m. en Garmisch, Partenkirchen en 1949
Schoenberg, Arnold
Persona · 1874-1951
  • Fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1934, adoptó el nombre de Arnold Schoenberg, y así es como suele aparecer en las publicaciones en idioma inglés y en todo el mundo.
    Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo de la segunda mitad del siglo XX. Además, fue el líder de la denominada Segunda Escuela de Viena.
Villa-Lobos, Heitor
Persona · 1887-1959
  • Compositor, coreógrafo, director de orquesta, musicólogo, profesor de enseñanza secundaria, guitarrista clásico, pianista y guitarrista brasileño.
  • Recibió cierta instrucción musical de su padre. Ya antes de 1899, año de la muerte de su padre, Villa-Lobos había empezado a dedicarse a la música como profesional. Actuó como músico de café tocando el violonchelo, si bien fue también intérprete ocasional de guitarra, clarinete y piano. Villa-Lobos tuvo también una segunda carrera como pedagogo de la música de su país. Diseñó un sistema completo de instrucción musical basado en la rica cultura musical de Brasil y arraigado en un profundo y siempre explícito patriotismo. Compuso música coral para enormes coros escolares de niños, a menudo sobre adaptaciones de material folclórico. Su herencia en el Brasil de hoy, uniforme entre las nuevas generaciones, es planteada con la escuela de samba como una fuerte sensación de orgullo y amor entrelazadas con sentimientos similares para su país.
Entidad colectiva · 1887
  • La Universidad Católica de América, fundada en 1887 como una institución orientada a la investigación, cuenta con 12 facultades, así como un Colegio Teológico. Diez de nuestras facultades otorgan títulos de grado. En las 12 facultades de la Universidad se ofrecen títulos de posgrado y/o profesionales.
Monteverdi, Claudio
Persona · 1567-1643

Fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano. Compuso tanto música secular como sacra y marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. Es una figura crucial en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco.