Showing 40062 results

Authority record
Persona

Es una historiadora y política chilena. Fue alcaldesa de Viña del Mar entre 1982 y 1990, designada por la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet, siendo la primera mujer en ocupar el puesto de alcaldesa en la historia de la comuna. Posteriormente se desempeñó como concejala de la misma comuna entre 2004 y 2016.

A los tres años de edad su familia, originaria de Santiago de Chile, se mudó a la costera ciudad de Viña del Mar. Estudió en el Colegio Saint Margaret's, pero sus tres últimos años de enseñanza secundaria los realizó en el Elisabeth College en Santiago.

Estudió en la Universidad Católica de Valparaíso donde recibió la Licenciatura, y posteriormente el Magíster en Historia. Contrajo matrimonio con Fernando Vargas Amunátegui con quien tuvo dos hijos: Gonzalo y Rodrigo.

Odnoposoff, Ricardo
Persona · 1914-2004

Fue un violinista judío argentino-austriaco-estadounidense del siglo XX. Fue concertino de la Ópera Estatal de Viena y la Filarmónica de Viena.​ Fue despedido el 1 de septiembre de 1938 porque no pudo presentar un Ariernachweis (certificado ario). Ricardo fue uno de los tres hijos nacidos en Buenos Aires de Mauricio Odnoposoff y Juana (de soltera Veinstein). Mauricio Odnoposoff había emigrado de Rusia a Argentina con su padre. Ricardo aprendió a tocar el violín en Buenos Aires. El hermano de Ricardo, Adolfo Odnoposoff, fue un violonchelista famoso en Israel y América. La hermana de Ricardo, Nélida Odnoposoff fue una concertista de piano argentina cuyo debut europeo fue en 1935 en Berlín2​ y tocó como solista con importantes orquestas de América Latina.

Mauricio y Juana Odnoposoff se mudaron a Alemania donde sus hijos Ricardo, Adolfo y Nélida continuaron estudiando música.

Pierre, Nadine
Persona

Es violonchelo solista de la Orquesta Filarmónica de Radio-Francia, profesora de violonchelo en el Conservatorio Regional de Rayonnement de Rueil-Malmaison y profesora de enseñanza de violonchelo en el departamento de pedagogía del Conservatorio Nacional Superior de Música de París.

Miranda, Elmma
Persona · 1928-2020

Pianista chilena. Elmma Miranda comenzó a practicar el piano en su infancia en Limache, para luego crecer y convertirse en una discípula de Claudio Arrau, académica y chilena que trabajó por dar a conocer e interpretar las composiciones nacionales e iberoamericanas en Europa.

Tchaikovsky, Peter Ilich
Persona · 1840-1893
  • Compositor ruso. Nació en Wotkinsk (Rusia) el 07/05/1840. Murió del cólera en San Petersburgo el 06/11/1893.
Huneeus Cox, Pablo
Persona · 1940
  • Sociólogo y escritor chileno.
  • Nació en Santiago, en 1940; hijo de Agustín Huneeus y la escritora Virginia Cox Balmaceda. Es sobrino de Marcela Paz, nieto de Francisco Huneeus Gana, bisnieto de Jorge Huneeus Zegers y tataranieto de Isidora Zegers. Estudió sociología en la Universidad de Chile y realizó estudios de doctorado en la Universidad de París (Sorbonne).
  • En 1964 se casó con Delia Vergara, con quien tuvo tres hijos: Andrea, Nicolás y Alejandro. La pareja se separó en 1973. Además se encuentra en el registro de deudores de alimentos por no pago de pensión a 2 de sus hijos y ha sido formalizado por suplantación de identidad y​, ha testificado por acusar falsamente a diputados de la UDI de estar involucrados en el caso Spiniak y condenado a dar disculpas públicas
Entidad colectiva · 1980
  • Es un ensamble convocado por el flautista Rodrigo García y el violinista Gonzalo Pinedo bajo el nombre de Zapallo, y es una de las columnas más firmes y estables en la música infantil. Con una historia prolífica en cuanto a composición original, recopilación de material y grabación de discos desde los inicios de la década de 1980, sus canciones dibujaron la escenografía colorida y construyeron la imaginería para sucesivas generaciones de niños.

  • El proyecto nació informalmente en 1980 al interior del Grupo Cámara Chile e inspirado en la figura de María Elena Walsh y del compositor chileno Vittorio Cintolesi. Una facción de actores de la entidad fundó la compañía de teatro infantil Diente de Leche y se asoció con Rebeca Domínguez, Pinedo y García, intérpretes provenientes del mundo docto, para musicalizar los montajes. Luego de tres años de trabajo en esta línea, García fundó el proyecto de Zapallo.

  • Adscrito a la música acústica dirigida a niños de entre 2 y 7 años, Zapallo realizó un largo trabajo en la creación de piezas originales y recopilación de material anónimo de rondas infantiles y otras canciones. Su labor siempre estuvo enfocada a la enseñanza didáctica más allá de la simple recreación infantil, incorporando instrumentos nobles, y armonías y arreglos algo más avanzados que aquellos acostumbrados para los oídos de un niño común. Melodías como “Las vaquitas”, “El ratón Febelón”, “La polilla palomilla” y la conocida “Expresar” fueron parte de sus mejores momentos musicales.

  • Una primera etapa se extendió entre 1983 y 1993, con la dirección musical de Pinedo y luego de Jorge Hermosilla. Durante esos años, Zapallo se volcó a los sonidos de raíz latinoamericana, trabajó intensamente con los textos y la música del compositor Oscar Aguilera y vivió el paso de una serie de músicos en sus filas. En 1991 participó en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar, defendiendo la canción “De principio a fin”, que quedó entre las cinco finalistas.

  • En 1993, el profesor Oscar Pino tomó la dirección musical y el grupo consiguió una fisonomía definitiva, estableciéndose como quinteto acústico con Enrique Torreblanca (guitarra), María Paz Herrera (voz y cuerdas) y Loreto Valjalo (voz y flauta traversa), más García en las flautas dulces. La formación de esta segunda etapa trabajó con composiciones propias y los textos de la escritora y poeta María Luisa Silva, al tiempo que transfirió al lenguaje de la música infantil material de compositores como el argentino Eugenio Inchausti y el brasileño Chico Buarque.

  • Intérprete de cantos y danzas de Chile, América y España. Recopilador de juegos, juguetes y creencias populares de los niños chilenos. dejo plasmado su trabajo en discos, libros y talleres que realizo en su extensa carrera artística de mas de medio siglo.
Entidad colectiva · 2001-2002
  • Fue un periódico vespertino chileno de distribución gratuita, publicado entre el 3 de julio de 20011​ y el 28 de junio de 2002.2​ Su línea editorial era liberal, progresista y de abierto apoyo a la Concertación de Partidos por la Democracia, que en aquel entonces se desempeñaba como coalición gobernante.3​
  • Perteneciente a la Empresa Periodística La Voz S.A. —subsidiaria de la Empresa Periodística La Nación S.A.—, inicialmente su tirada era de 60 mil ejemplares y se publicaba entre las 14:00 y 15:30.4​5​
  • De tamaño tabloide, era editado de lunes a viernes y repartido en las estaciones del Metro de Santiago ubicadas en los sectores centro y oriente de la capital, entre Los Héroes y Escuela Militar.3​ De escaso éxito comercial, ya que competía por público lector y avisos comerciales con la edición vespertina de La Hora denominada La Hora de la Tarde (perteneciente a Copesa), cerró sus actividades después de un año. Su último director fue Orlando Escárate.
Pehuén Editores (Chile)
Entidad colectiva · 1983
  • Casa editorial chilena fundada en 1983 que está dedicada a crear, rescatar y difundir libros sobre pueblos originarios y patrimonio cultural