La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) es una universidad privada chilena perteneciente a la Fundación Adolfo Ibáñez. Se fundó en 1988 sobre la base de la antigua Escuela de Negocios de Valparaíso, institución dedicada a la formación profesional en la administración de empresas fundada en 1953, gracias al aporte del empresario Adolfo Ibáñez Boggiano, del cual posteriormente la universidad tomaría el nombre. La Escuela de Negocios de la UAI es la única en Chile que cuenta con la triple corona de acreditación internacional (AACSB, EQUIS y AMBA), algo que solo cumple el 1% de escuelas de negocios del mundo,1 también fue la primera escuela de negocios en Chile, en impartir un MBA. Es también la única escuela en Chile y una de las tres en Latinoamérica, que pertenecen a Global Alliance in Management Education (CEMS), lo cual permite impartir un "Master in internacional Management", el cual es un programa acreditado internacionalmente y se beneficia de una red de las 33 mejores escuelas de negocios de todo el mundo, 71 socios corporativos y 6 socios sociales que contribuyen al aprendizaje de los estudiantes. Este programa muy selecto está disponible solo por algunas universidades selectas en todo el mundo y solo una por país. La universidad tiene un enfoque puesto en las artes liberales y una fuerte componente en investigación.
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano, también conocida como "La Academia", es una universidad privada chilena, fundada en 1988 pero cuyos orígenes se remontan a 1975 (lo que la convierte en la universidad chilena no tradicional más antigua de Chile), cuando se crea la Academia de Humanismo Cristiano, impulsada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez (SDB), cuyo fin era reunir a un grupo de intelectuales para que analizaran la realidad política, social, económica y cultural de Chile.
Imparte veintiún carreras conducentes a título y grado de licenciado, cinco programas especiales y de segundas titulaciones y nueve programas de magíster en las áreas de las Ciencias Sociales, Educación, Arte y Cultura, Estado, Economía y Gestión, además de un Doctorado en Educación con veinte años de trayectoria.
Es la cámara baja del Congreso de Estados Unidos, que, junto al Senado, que es la cámara alta, conforma el poder legislativo de Estados Unidos. La composición de la Cámara se fija en el artículo 1 de la Constitución de Estados Unidos. La Cámara se compone de miembros que, conforme a la Ley de Distritos Congresionales Uniformes, representan cada un distrito geográficamente definido. El número de distritos en cada estado se fija por su población con base en los datos del censo de los Estados Unidos, y cada estado tiene derecho a al menos un representante. Desde su fundación en 1789, la Cámara se ha elegido directamente, pero el sufragio universal no se estableció hasta la aprobación de la Decimonovena Enmienda en 1919 y el movimiento por los derechos civiles de la década de 1960. Desde 1913, la Cámara se compone de 435 representantes.
Además, cinco delegados sin derecho a voto representan el distrito de Columbia y los territorios estadounidenses de Guam, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte y Samoa Americana. Un Comisionado Residente sin derecho a voto, que cumple un mandato de cuatro años, representa al Estado Libre Asociado de Puerto Rico. A partir del censo de 2020, la delegación más grande es la de California, con 52 representantes. Seis estados tienen un solo representante: Alaska, Delaware, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Vermont y Wyoming.
La Cámara se encarga de la aprobación de la legislación federal, conocida como proyectos de ley; aquellos de los cuales también son aprobados por el Senado se envían al presidente para su consideración. La Cámara también tiene poderes exclusivos: inicia todos los proyectos de ley de ingresos, acusa a los funcionarios federales y elige al presidente si ningún candidato recibe la mayoría de los votos en el Colegio Electoral.
La Cámara se reúne en el ala sur del Capitolio de los Estados Unidos. El funcionario que preside es el presidente de la Cámara, que es elegido por los miembros de la misma. Otros líderes de bancada son elegidos por el Caucus Demócrata o la Conferencia Republicana, según el partido que tenga más miembros con derecho a voto.
Senado del Parlamento de los Estados Unidos
Es una agencia estadounidense independiente encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de carácter no-militar, cooperando con los países receptores en las áreas económica, agrícola, sanitaria, política y humanitaria. Fue creada en el año 1961, unificando diversas organizaciones y programas de asistencia exterior de los Estados Unidos. Ha estado implicada en diversas controversias, en ocasiones debido a su conexión con los intereses geopolíticos y estratégicos de EE. UU.