Mostrando 40326 resultados

Registro de autoridad
Universidad Mayor (Chile)
Entidad colectiva · 13/05/88

La Universidad Mayor es una corporación de derecho privado, que obtuvo su existencia legal el 13 de febrero de 1988. Sus estatutos se encuentran registrados en el Ministerio de Educación de Chile, Registro de Universidades, Folio C, Nº 13. Su permiso de funcionamiento le fue otorgado el 13 de mayo de 1988 y entró en funciones en agosto del mismo año. Los terrenos de su sede El Claustro, donde actualmente está la Facultad de Arquitectura, Diseño, Construcción y Cine, fueron parte de los terrenos proporcionados de manera gratuita por la dictadura militar de Augusto Pinochet a la fundación CEMA Chile, dirigida por su esposa Lucía Hiriart. Más tarde, en 1996, fueron adquiridos por la universidad por alrededor de 1200 millones de pesos, valor muy inferior a su precio de mercado, superior a los 4000 millones de pesos.

Universidad La República (Chile)
Entidad colectiva · 12/09/88

La Universidad La República (abreviada ULARE) es una universidad privada chilena, fundada el 12 de septiembre de 1988. Adquirió su autonomía en 2001, con la Ley N.°18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza y el Acuerdo N.°13. La semana del 15 de enero, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó su cierre definitivo, tras rechazar su plan de recuperación. La Universidad de La República fue fundada el 12 de septiembre de 1988, iniciando sus actividades académicas al año siguiente con sólo 726 alumnos.

Universidad La República (Chile)
Entidad colectiva · 12/09/88

La Universidad La República (abreviada ULARE) es una universidad privada chilena, fundada el 12 de septiembre de 1988. Adquirió su autonomía en 2001, con la Ley N.°18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza y el Acuerdo N.°13. La semana del 15 de enero, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó su cierre definitivo, tras rechazar su plan de recuperación. La Universidad de La República fue fundada el 12 de septiembre de 1988, iniciando sus actividades académicas al año siguiente con sólo 726 alumnos.

Universidad Internacional SEK (Chile)
Entidad colectiva · 03/10/88

La Universidad SEK Chile es una universidad privada chilena, creada el 8 de agosto de 1988. Su sede central se encuentra en la comuna de Providencia. Forma parte de la Institución Internacional SEK, institución educativa con colegios y universidades fundada en España en 1990. Su primer campus fue el Parque Arrieta en la comuna de Peñalolén, adquirido en 1991. En mayo de 2008 se anunció la adquisición del club deportivo Unión Española, con lo que esta universidad se convirtió en la cuarta casa de estudios chilena en estar ligada a un club deportivo.

Universidad Diego Portales (Chile)
Entidad colectiva · 04/10/82

La Universidad Diego Portales, también conocida como UDP, es una universidad privada chilena, fundada en Santiago de Chile en 1982 y bautizada en honor al político y comerciante chileno Diego Portales Palazuelos. Desde 2019 es integrante del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh). Obtuvo la plena autonomía otorgada por el Estado en 1993, lo que significó completa libertad para presentar la oferta académica que estimara pertinente y "otorgar toda clase de títulos y grados académicos en forma independiente". Al año siguiente, nació el Programa Académico de Bachillerato y en 1995 comenzaron a funcionar las carreras de Publicidad y Diseño. En 1999 se crea la Facultad de Arquitectura, Diseño y Bellas Artes, integrada por las Escuelas de Arquitectura y Diseño; así como la Facultad de Humanidades, con los programas de Bachillerato y Formación Integral como parte de esta.

Universidad Diego Portales (Chile)
Entidad colectiva · 04/10/82

La Universidad Diego Portales, también conocida como UDP, es una universidad privada chilena, fundada en Santiago de Chile en 1982 y bautizada en honor al político y comerciante chileno Diego Portales Palazuelos. Desde 2019 es integrante del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh). Obtuvo la plena autonomía otorgada por el Estado en 1993, lo que significó completa libertad para presentar la oferta académica que estimara pertinente y "otorgar toda clase de títulos y grados académicos en forma independiente". Al año siguiente, nació el Programa Académico de Bachillerato y en 1995 comenzaron a funcionar las carreras de Publicidad y Diseño. En 1999 se crea la Facultad de Arquitectura, Diseño y Bellas Artes, integrada por las Escuelas de Arquitectura y Diseño; así como la Facultad de Humanidades, con los programas de Bachillerato y Formación Integral como parte de esta.

Universidad del Rosario (Colombia)
Entidad colectiva · 18/12/1653

La Universidad del Rosario fue fundada en 1653 con la licencia concedida por el rey de España Felipe IV a Fray Cristóbal de Torres y Motones en 1651. De acuerdo a la Cédula Real se debía crear un Colegio en la ciudad de Santafé en el que se impartieran las cátedras de leyes, teología y medicina. Así se fundó en 1653 el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. El Colegio Mayor propuesto por Cristóbal de Torres tenía como referente al Colegio Mayor del arzobispo de Salamanca, cuyo tipo de gobierno era elegido por votación por un determinado número de Colegiales. En las Constituciones del Colegio Mayor del Rosario, documento en el que se establecieron las normas y características de la institución, se describía este tipo de gobierno además de los deberes de los colegiales, catedráticos, capellanes, rectores, los requisitos para el ingreso de los estudiantes, las normas cotidianas sobre la alimentación, ceremonias religiosas y otros protocolos. La escuela tiene 5 pregrados en Bogotá, 9 especializaciones en Bogotá, 10 especializaciones en otras ciudades, 2 maestrías en la escuela de Administración, 6 maestrías en GSB, 1 Doctorado, 4 laboratorios IDEA B+LAB: Genius Space, Team Space, Laboratorio de planeación y toma de decisiones empresariales, y el UR STEAM.

Entidad colectiva · 31/05/89

La Universidad del Mar fue fundada el 31 de mayo de 1989 por la Corporación Educacional Mar Futuro, formada por un contador auditor, un administrador de empresas, un abogado corporativo y dos exfuncionarios de la Armada de Chile, que a su vez son dueños de diversas inmobiliarias que arriendan a la universidad la infraestructura que ocupa para funcionar. Alcanzó su autonomía el 31 de enero de 2002. A partir de 2003 comenzó un proceso de expansión a través del territorio nacional, alcanzando a tener quince sedes en diez de las quince regiones del país. En marzo del 2011 el Fondo de Inversiones Southern Cross, antiguo controlador de la cadena de tiendas de departamentos La Polar (envuelta en un escándalo de falseo de números contables y la repactación unilaterales de las deudas de sus clientes) se volvió copropietaria del establecimiento. En diciembre de 2012, la Iglesia Metodista Pentecostal de Jotabeche asumió el 66,6% de la propiedad de la universidad.

Universidad del Bío-Bío (Chile)
Entidad colectiva · 29/09/88

La Universidad del Bío-Bío es una institución de educación superior chilena, de carácter estatal, ubicada en las regiones del Biobío y Ñuble, con sedes en Concepción y Chillán. Es una de las veinticinco universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, y miembro de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile.
En 1981, el sistema universitario chileno cambia radicalmente. La Sede Ñuble de la Universidad de Chile se convierte en el Instituto Profesional de Chillán (IPROCH), y la Sede Concepción de la Universidad Técnica del Estado (UTE) se transforma en la «Universidad de Bío-Bío», ya que en ella se impartía la carrera de arquitectura, una de las doce definidas entonces como universitarias. Posteriormente, mediante la Ley N. 18 744, publicada el 29 de septiembre de 1988 en el Diario Oficial, se crea la «Universidad del Bío-Bío», a partir de la integración de la Universidad de Bío-Bío (ex Universidad Técnica del Estado UTE de Concepción) y el Instituto Profesional de Chillán.​ Al momento de su creación, la UBB contaba con cuatro mil 300 alumnos. Hoy su matrícula supera los diez mil estudiantes, distribuidos en las 39 carreras de pregrado y 2 programas de Bachillerato(distribuidos en las sedes de Concepción y Chillán), que imparte a través de seis Facultades: de Arquitectura, Construcción y Diseño; de Ingeniería; de Ciencias; de Ciencias Empresariales; de Educación y Humanidades; y de Ciencias de la Salud y de los Alimentos.

Universidad del Bío-Bío (Chile)
Entidad colectiva · 29/09/88

La Universidad del Bío-Bío es una institución de educación superior chilena, de carácter estatal, ubicada en las regiones del Biobío y Ñuble, con sedes en Concepción y Chillán. Es una de las veinticinco universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, y miembro de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile.
En 1981, el sistema universitario chileno cambia radicalmente. La Sede Ñuble de la Universidad de Chile se convierte en el Instituto Profesional de Chillán (IPROCH), y la Sede Concepción de la Universidad Técnica del Estado (UTE) se transforma en la «Universidad de Bío-Bío», ya que en ella se impartía la carrera de arquitectura, una de las doce definidas entonces como universitarias. Posteriormente, mediante la Ley N. 18 744, publicada el 29 de septiembre de 1988 en el Diario Oficial, se crea la «Universidad del Bío-Bío», a partir de la integración de la Universidad de Bío-Bío (ex Universidad Técnica del Estado UTE de Concepción) y el Instituto Profesional de Chillán.​ Al momento de su creación, la UBB contaba con cuatro mil 300 alumnos. Hoy su matrícula supera los diez mil estudiantes, distribuidos en las 39 carreras de pregrado y 2 programas de Bachillerato(distribuidos en las sedes de Concepción y Chillán), que imparte a través de seis Facultades: de Arquitectura, Construcción y Diseño; de Ingeniería; de Ciencias; de Ciencias Empresariales; de Educación y Humanidades; y de Ciencias de la Salud y de los Alimentos.

Universidad del Bío-Bío (Chile)
Entidad colectiva · 29/09/88

La Universidad del Bío-Bío es una institución de educación superior chilena, de carácter estatal, ubicada en las regiones del Biobío y Ñuble, con sedes en Concepción y Chillán. Es una de las veinticinco universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, y miembro de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile.
En 1981, el sistema universitario chileno cambia radicalmente. La Sede Ñuble de la Universidad de Chile se convierte en el Instituto Profesional de Chillán (IPROCH), y la Sede Concepción de la Universidad Técnica del Estado (UTE) se transforma en la «Universidad de Bío-Bío», ya que en ella se impartía la carrera de arquitectura, una de las doce definidas entonces como universitarias. Posteriormente, mediante la Ley N. 18 744, publicada el 29 de septiembre de 1988 en el Diario Oficial, se crea la «Universidad del Bío-Bío», a partir de la integración de la Universidad de Bío-Bío (ex Universidad Técnica del Estado UTE de Concepción) y el Instituto Profesional de Chillán.​ Al momento de su creación, la UBB contaba con cuatro mil 300 alumnos. Hoy su matrícula supera los diez mil estudiantes, distribuidos en las 39 carreras de pregrado y 2 programas de Bachillerato(distribuidos en las sedes de Concepción y Chillán), que imparte a través de seis Facultades: de Arquitectura, Construcción y Diseño; de Ingeniería; de Ciencias; de Ciencias Empresariales; de Educación y Humanidades; y de Ciencias de la Salud y de los Alimentos.

Universidad de Valparaíso (Chile)
Entidad colectiva · 12/02/81

La Universidad de Valparaíso, también conocida por su acrónimo UV, es una universidad pública de Chile, cuya rectoría y sede central se ubican en la ciudad y comuna de Valparaíso. Posee diversas instalaciones universitarias, distribuidas principalmente en el Gran Valparaíso, pero también en sus sedes de Viña del Mar, Santiago y San Felipe. Fue creada como tal el 12 de febrero de 1981, a partir de las escuelas que hasta entonces formaban la Sede Valparaíso de la Universidad de Chile,​ con la excepción del Instituto Pedagógico, que pasó a conformar la Universidad de Playa Ancha. La carrera más antigua de las incluidas en la Universidad de Valparaíso es la de Derecho, creada el 18 de mayo de 1911, como Curso de Leyes de Valparaíso. La UV es miembro del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), asociación conformada por las dieciocho universidades estatales o públicas del país. Además integra el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), instancia que reúne a los rectores de veintisiete universidades para coordinar la labor universitaria del país, y de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) la cual reúne a los miembros regionales del Consejo de Rectores.

Universidad de Valparaíso (Chile)
Entidad colectiva · 12/02/81

La Universidad de Valparaíso, también conocida por su acrónimo UV, es una universidad pública de Chile, cuya rectoría y sede central se ubican en la ciudad y comuna de Valparaíso. Posee diversas instalaciones universitarias, distribuidas principalmente en el Gran Valparaíso, pero también en sus sedes de Viña del Mar, Santiago y San Felipe. Fue creada como tal el 12 de febrero de 1981, a partir de las escuelas que hasta entonces formaban la Sede Valparaíso de la Universidad de Chile,​ con la excepción del Instituto Pedagógico, que pasó a conformar la Universidad de Playa Ancha. La carrera más antigua de las incluidas en la Universidad de Valparaíso es la de Derecho, creada el 18 de mayo de 1911, como Curso de Leyes de Valparaíso. La UV es miembro del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), asociación conformada por las dieciocho universidades estatales o públicas del país. Además integra el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), instancia que reúne a los rectores de veintisiete universidades para coordinar la labor universitaria del país, y de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) la cual reúne a los miembros regionales del Consejo de Rectores.

Universidad de Toronto (Canadá)
Entidad colectiva · 15/03/1827

La Universidad de Toronto, en Toronto, Ontario, es la mayor Universidad de Canadá. La Universidad de Toronto atrae estudiantes de todo Canadá y el norte de Nueva York, así como un número significativo de estudiantes de otros países. En sus instalaciones se han graduado cinco Primeros ministros de Canadá, tres gobernadores generales, y numerosos líderes de negocios y académicos de reconocido prestigio internacional. Cuenta con el mayor número de ganadores del Premio Nobel de entre las universidades canadienses.