La Universidad Tecnológica Metropolitana, más conocida por su acrónimo como UTEM, es una institución de educación superior pública estatal de Chile, creada por ley el 30 de agosto de 1993, a partir del Instituto Profesional de Santiago,1 heredero de la Academia de Estudios Tecnológicos de la Universidad de Chile en la ciudad de Santiago, según consta en la creación del IPS. Es una de las dieciocho universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, y pertenece al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Patio Casa Central posee tres campus que suman más de setenta y dos mil metros cuadrados e imparte veintiocho carreras de pregrado.
La Universidad Técnica Federico Santa María, también conocida por sus siglas UTFSM o más comúnmente USM, es una universidad tradicional privada chilena, perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, a la Red Universitaria Cruz del Sur y a la Red Universitaria G9. Su casa central se encuentra ubicada en Valparaíso y además posee otros campus en Santiago de Chile (Vitacura y San Joaquín) y Guayaquil, Ecuador. Posee también dos sedes: una en Viña del Mar y otra en Concepción. La universidad solo imparte carreras científicas y tecnológicas. Actualmente se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 6 años (de un máximo de 7), desde diciembre de 2016 hasta diciembre de 2022. Figura en la posición 5 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica del CSIC (julio de 2020). Además está en la posición 8 según el ranking de AméricaEconomía 2016. Dentro de las universidades chilenas está, además, entre las 11 que figuran en la Clasificación mundial de universidades QS 2020,7entre las 10 que figuran en el ranking del Times Higher Education 2020,8y entre las 25 que aparecen en el ranking de Scimago Institution Rankings (SIR) 2020, con la posición 11 a nivel nacional y 678 a nivel mundial.
La Universidad Santo Tomás, comúnmente llamada por sus siglas UST, es una universidad privada chilena fundada en 1988. Además de su sede central en Santiago, tiene otras 12 sedes regionales desde Arica hasta Puerto Montt. Pertenece a la Fundación Educacional Santo Tomás y está inspirada en el pensamiento Tomista.[cita requerida] Actualmente, cuenta con 25.161 estudiantes en 30 programas de pregrado de sus ocho facultades: Ciencias, Ciencias Sociales y Comunicaciones, Derecho, Economía y Negocios, Educación, Ingeniería, Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, y Salud. En materia de posgrado, ofrece el doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, 11 programas de magíster y 87 diplomados, totalizando una matrícula de 2.645 estudiantes. Además, se encuentra acreditada por un período de cuatro años por la Comisión Nacional de Acreditación, hasta marzo de 2025. A lo largo de su trayectoria, ha titulado a más de 39 mil profesionales y cuenta con cerca de 49 mil egresados de sus aula.
La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) -Mama Llaqtap San Antonio Abad Yachay Sunturnin, en quechua- es una universidad pública peruana, que se encuentra ubicada en la ciudad de Cusco, capital de la provincia y departamento del mismo nombre. Es, también, la cuarta universidad más antigua del Perú y la quinta más antigua de América Latina. La universidad tiene varias filiales en otras ciudades del Perú, así como una gran cantidad de facultades.
La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) es una universidad tradicional y estatal perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y es una de las dieciséis universidades del Consorcio de Universidades Estatales de Chile. Su origen es el Instituto Pedagógico creado el 29 de abril de 1889, dentro de la Universidad de Chile, como una institución pionera en la formación de profesores capacitados. Anteriormente la formación de profesores de educación básica se hacía por las escuelas normales. Es la cuarta universidad más antigua de Chile después de la Universidad de Chile (1843), la Universidad de Santiago de Chile (1848) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (1888). Durante la dictadura militar, en 1981, se promulgó el DFL N.º 7 que dio origen a la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago (ASCP), a partir del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en Santiago.3 La UMCE fue creada mediante la Ley N.° 18.433 publicada en el Diario Oficial el 4 de septiembre de 1985, como sucesora y continuadora legal de la ASCP,4 sus estatutos fueron establecidos mediante el DFL N.° 1 del Ministerio de Educación, los que fueron publicados el 23 de abril de 1986.9
La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) es una universidad tradicional y estatal perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y es una de las dieciséis universidades del Consorcio de Universidades Estatales de Chile. Su origen es el Instituto Pedagógico creado el 29 de abril de 1889, dentro de la Universidad de Chile, como una institución pionera en la formación de profesores capacitados. Anteriormente la formación de profesores de educación básica se hacía por las escuelas normales. Es la cuarta universidad más antigua de Chile después de la Universidad de Chile (1843), la Universidad de Santiago de Chile (1848) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (1888). Durante la dictadura militar, en 1981, se promulgó el DFL N.º 7 que dio origen a la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago (ASCP), a partir del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en Santiago.3 La UMCE fue creada mediante la Ley N.° 18.433 publicada en el Diario Oficial el 4 de septiembre de 1985, como sucesora y continuadora legal de la ASCP,4 sus estatutos fueron establecidos mediante el DFL N.° 1 del Ministerio de Educación, los que fueron publicados el 23 de abril de 1986.9
La Universidad Mayor es una corporación de derecho privado, que obtuvo su existencia legal el 13 de febrero de 1988. Sus estatutos se encuentran registrados en el Ministerio de Educación de Chile, Registro de Universidades, Folio C, Nº 13. Su permiso de funcionamiento le fue otorgado el 13 de mayo de 1988 y entró en funciones en agosto del mismo año. Los terrenos de su sede El Claustro, donde actualmente está la Facultad de Arquitectura, Diseño, Construcción y Cine, fueron parte de los terrenos proporcionados de manera gratuita por la dictadura militar de Augusto Pinochet a la fundación CEMA Chile, dirigida por su esposa Lucía Hiriart. Más tarde, en 1996, fueron adquiridos por la universidad por alrededor de 1200 millones de pesos, valor muy inferior a su precio de mercado, superior a los 4000 millones de pesos.
La Universidad La República (abreviada ULARE) es una universidad privada chilena, fundada el 12 de septiembre de 1988. Adquirió su autonomía en 2001, con la Ley N.°18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza y el Acuerdo N.°13. La semana del 15 de enero, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó su cierre definitivo, tras rechazar su plan de recuperación. La Universidad de La República fue fundada el 12 de septiembre de 1988, iniciando sus actividades académicas al año siguiente con sólo 726 alumnos.
La Universidad La República (abreviada ULARE) es una universidad privada chilena, fundada el 12 de septiembre de 1988. Adquirió su autonomía en 2001, con la Ley N.°18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza y el Acuerdo N.°13. La semana del 15 de enero, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó su cierre definitivo, tras rechazar su plan de recuperación. La Universidad de La República fue fundada el 12 de septiembre de 1988, iniciando sus actividades académicas al año siguiente con sólo 726 alumnos.
La Universidad SEK Chile es una universidad privada chilena, creada el 8 de agosto de 1988. Su sede central se encuentra en la comuna de Providencia. Forma parte de la Institución Internacional SEK, institución educativa con colegios y universidades fundada en España en 1990. Su primer campus fue el Parque Arrieta en la comuna de Peñalolén, adquirido en 1991. En mayo de 2008 se anunció la adquisición del club deportivo Unión Española, con lo que esta universidad se convirtió en la cuarta casa de estudios chilena en estar ligada a un club deportivo.
La Universidad Diego Portales, también conocida como UDP, es una universidad privada chilena, fundada en Santiago de Chile en 1982 y bautizada en honor al político y comerciante chileno Diego Portales Palazuelos. Desde 2019 es integrante del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh). Obtuvo la plena autonomía otorgada por el Estado en 1993, lo que significó completa libertad para presentar la oferta académica que estimara pertinente y "otorgar toda clase de títulos y grados académicos en forma independiente". Al año siguiente, nació el Programa Académico de Bachillerato y en 1995 comenzaron a funcionar las carreras de Publicidad y Diseño. En 1999 se crea la Facultad de Arquitectura, Diseño y Bellas Artes, integrada por las Escuelas de Arquitectura y Diseño; así como la Facultad de Humanidades, con los programas de Bachillerato y Formación Integral como parte de esta.
La Universidad Diego Portales, también conocida como UDP, es una universidad privada chilena, fundada en Santiago de Chile en 1982 y bautizada en honor al político y comerciante chileno Diego Portales Palazuelos. Desde 2019 es integrante del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh). Obtuvo la plena autonomía otorgada por el Estado en 1993, lo que significó completa libertad para presentar la oferta académica que estimara pertinente y "otorgar toda clase de títulos y grados académicos en forma independiente". Al año siguiente, nació el Programa Académico de Bachillerato y en 1995 comenzaron a funcionar las carreras de Publicidad y Diseño. En 1999 se crea la Facultad de Arquitectura, Diseño y Bellas Artes, integrada por las Escuelas de Arquitectura y Diseño; así como la Facultad de Humanidades, con los programas de Bachillerato y Formación Integral como parte de esta.
La Universidad del Rosario fue fundada en 1653 con la licencia concedida por el rey de España Felipe IV a Fray Cristóbal de Torres y Motones en 1651. De acuerdo a la Cédula Real se debía crear un Colegio en la ciudad de Santafé en el que se impartieran las cátedras de leyes, teología y medicina. Así se fundó en 1653 el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. El Colegio Mayor propuesto por Cristóbal de Torres tenía como referente al Colegio Mayor del arzobispo de Salamanca, cuyo tipo de gobierno era elegido por votación por un determinado número de Colegiales. En las Constituciones del Colegio Mayor del Rosario, documento en el que se establecieron las normas y características de la institución, se describía este tipo de gobierno además de los deberes de los colegiales, catedráticos, capellanes, rectores, los requisitos para el ingreso de los estudiantes, las normas cotidianas sobre la alimentación, ceremonias religiosas y otros protocolos. La escuela tiene 5 pregrados en Bogotá, 9 especializaciones en Bogotá, 10 especializaciones en otras ciudades, 2 maestrías en la escuela de Administración, 6 maestrías en GSB, 1 Doctorado, 4 laboratorios IDEA B+LAB: Genius Space, Team Space, Laboratorio de planeación y toma de decisiones empresariales, y el UR STEAM.