Entidad colectiva
·
1990
- Inicialmente como sexteto, sus integrantes pusieron la mirada en un fuerte trabajo pedagógico y en el desarrollo de la expresión imaginativa, corporal y auditiva de los niños a través de cuentos musicales y una distintiva puesta en escena multidisciplinaria (con títeres, marionetas, bailes diversos y disfraces). El repertorio incluido en sus discos llegó a ser considerado material didáctico para los ciclos prebásico y básico, y utilizado en las salas de clases.
- Musicalmente, Acuarela trabajó desde sus inicios con una serie de solistas invitados, provenientes de otras esferas de la música popular, que le dieron versatilidad al sonido de sus canciones. El bajista Pablo Lecaros y el percusionista Pedro Greene (del grupo jazz fusión La Marraqueta) participaron en la puesta a punto de los primeros discos, mientras que Juan Caballero (entonces bajista de Sol Azul) y Carlos Basilio (percusionista de Entrama) trabajaron para publicaciones siguientes. A ellos se sumó la permanente colaboración del multi-intrumentista Gastón Recart, miembro de ensambles de música antigua como Extempore y Surantigua. De su catálogo de canciones destacaron títulos como "Trique traca", "Los enanos pirquineros", "Las hadas" o "La semilla de trigo", cuentos transferidos a canciones educativas.
- En 1997 el grupo se fragmentó con la salida de cuatro integrantes que comenzaron su propio proyecto musical, llamado Agualuna. Las fundadoras Luz María Saitua (guitarra), Myriam Ruddoff (flauta traversa) y Adriana Alvarado (percusión) se mantuvieron entonces como núcleo inalterable. Y tras de diez años de trabajo musical y edición de discos, Acuarela comenzó una nueva etapa creativa con el traspaso de su propio material musical a textos de aprendizaje preescolar. Así ocurrió en el disco junto al cantautor Nano Acevedo, En canciones cuentos para niños sobre las aves de Chile (2006).