Mostrando 4 resultados

Registro de autoridad
Chamorro, Violeta
Persona · 1929-2025

Más conocida como Violeta Barrios de Chamorro o Violeta Chamorro, fue una periodista y política nicaragüense que se desempeñó como presidenta de Nicaragua desde el 25 de abril de 1990 hasta el 10 de enero de 1997. Fue la primera mujer en el continente americano en ser electa al cargo de presidenta de la república. Fue la tercera mujer en ocupar la posición de jefa de Estado y jefa de Gobierno en el continente americano, después de Isabel Perón en Argentina, y Lidia Gueiler Tejada en Bolivia.

Formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional después del triunfo de la Revolución Sandinista como miembro independiente durante el primer año de gobierno revolucionario. En 1990 encabezó la coalición UNO, Unión Nacional Opositora, en la que se encuadran la mayoría de los partidos opositores al FSLN. Tras el triunfo de la UNO en las elecciones de febrero de 1990 fue presidenta de Nicaragua hasta las elecciones de 1996.

Su esposo fue Joaquín Chamorro, periodista, dueño y director del periódico nicaragüense, La Prensa, opositor al régimen de Anastasio Somoza Debayle y líder de la Unión Democrática de Liberación (UDEL), que fue asesinado.
Violeta Barrios nació en la localidad de Rivas en el departamento del mismo nombre en Nicaragua, el 18 de octubre de 1929, fue una de los siete hijos del matrimonio formado por Carlos Barrios Sacasa y Amalia Torres Hurtado, familia de clase alta de terratenientes nicaragüenses.

Se educó en Estados Unidos, en dos colegios católicos, uno en la ciudad de San Antonio, en Texas, y el otro en la región de Southside del Estado de Virginia, cerca de la ciudad de Richmond, donde estudió secretariado. La muerte de su padre la hizo regresar a Nicaragua sin haber terminado los estudios.

En 1949, con 21 años de edad conoció, durante unas vacaciones, a Pedro Joaquín Chamorro Cardenal que contaba por aquel entonces con 25 años de edad y era miembro de una influyente familia del país. Joaquín Chamorro era el hijo mayor de Pedro Joaquín Chamorro Zelaya, director del periódico La Prensa, descendiente de Fruto Chamorro, primer presidente de la república de Nicaragua en 1854 y nieto de Pedro Joaquín Chamorro, presidente de Nicaragua entre 1875 y 1879.[5]​ Se casaron el 8 de diciembre de 1950.

El 24 de septiembre de 1951 nació su primer hijo, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, que a la postre fue diputado por Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), y la familia se traslada a casa de los padres de Joaquín en el barrio de San Sebastián, en Managua, cerca de la sede del periódico. Poco después se trasladan a una casa en el barrio de La Candelaria y luego pasan a una casa que les regala la madre de Violeta Chamorro en el barrio de Santo Domingo.

En 1952, su marido Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, comenzó a dirigir el periódico La Prensa. En 1953 nació su segunda hija Claudia Lucía y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lo eligió como miembro. Al año siguiente, en 1954, nació otra niña, Cristiana, y los Chamorro se trasladaron a vivir a Casa Colorada, El Crucero. En 1956 nació su último hijo Carlos Fernando.

Dunwoody, Gwyneth
Persona · 1930-2008

Fue una política del Partido Laborista británico, miembro del Parlamento por Exeter de 1966 a 1970, y luego por Crewe (posteriormente Crewe y Nantwich) desde febrero de 1974 hasta su muerte en 2008. Era una socialista moderada y tenía reputación de parlamentaria ferozmente independiente, descrita como "inteligente, obstinada, testaruda y trabajadora"
Dunwoody nació en Fulham, Londres, donde su padre era agente parlamentario laborista. Pertenecía a una dinastía política experimentada: su padre, Morgan Phillips, nacido en Gales, fue un exminero de carbón que se desempeñó como Secretario General del Partido Laborista entre 1944 y 1962; su madre, Norah Phillips, fue miembro del Consejo del Condado de Londres y se convirtió en par vitalicio en 1964 (lo que le permitió a Dunwoody ser llamada "La Honorable"), sirviendo como látigo del gobierno en la Cámara de los Lores y como Lord Teniente del Gran Londres de 1978 a 1986. Sus dos abuelas fueron sufragistas y sus cuatro abuelos eran leales al Partido Laborista.

Asistió a la Escuela Secundaria Femenina del Condado de Fulham, actualmente Fulham Cross Girls' School, y al Convento de Notre Dame (una escuela secundaria femenina) en Battersea. Dejó la escuela a los 16 años y se convirtió en periodista en un periódico local de Fulham, cubriendo nacimientos, matrimonios y defunciones. Se afilió al Partido Laborista en 1947 y participó como ponente en la conferencia del Partido Laborista de 1948 en Scarborough. Trabajó como actriz de repertorio y periodista en los Países Bajos, donde aprendió neerlandés con fluidez, antes de sufrir un brote de tuberculosis.

Se casó con John Dunwoody en 1954, el mismo año en que él se graduó como médico. Su esposo se convirtió en médico general en Totnes, Devon. Tuvieron dos hijos y una hija. Su hija, Tamsin Dunwoody, fue miembro de la Asamblea Nacional de Gales durante un mandato entre 2003 y 2007 y, desde 2005, fue Viceministra de Empresa, Innovación y Redes del Gobierno de la Asamblea de Gales.

Su marido se presentó como candidato laborista en el escaño conservador de Tiverton en 1959, y estuvo cerca de ganar Plymouth Sutton en 1964, perdiendo por sólo 410 votos (David Owen se mantendría más tarde durante varios años por el Partido Laborista).

Mientras tanto, Dunwoody fue concejala del Ayuntamiento de Totnes (actualmente South Hams) de 1963 a 1966. Su marido fue finalmente elegido diputado laborista por Falmouth y Camborne en 1966 (ella fue elegida al mismo tiempo por Exeter). Se desempeñó como subsecretario parlamentario en el Departamento de Salud y Seguridad Social de 1969 a 1970. John Dunwoody, un orador muy respetado en la Conferencia del Partido Laborista, fue considerado un futuro líder del partido, pero perdió su escaño en las elecciones generales de 1970 y no regresó al Parlamento. Se divorciaron en 1975.

Ferrer, Concepció
Persona · 1938-

Es una filóloga y política española. Ha sido diputada del Parlamento de Cataluña, diputada del Parlamento Europeo y Adjunta del Defensor del Pueblo.

Kantor, Pauline
Persona

Es una periodista y ex esquiadora chilena, de origen judío. Se desempeñó como ministra del Deporte de su país desde el 11 de marzo de 2018 hasta el 28 de octubre de 2019; bajo el segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera.