Mostrando 39835 resultados

Registro de autoridad
Syntagma Musicum
Entidad colectiva · 1978

El conjunto de música antigua Syntagma Musicum fue creado en 1978 e incorporado a la Universidad de Santiago de Chile en 1980. Desde entonces y en forma ininterrumpida ha realizado una labor de difusión que considera repertorio europeo y americano hasta el siglo XVII, con especial atención al estudio y la investigación de la música antigua en el continente americano.

Actualmente está constituido por un sexteto de prestigiosos músicos: Jaime Carter (clave, órgano y dirección musical), Paulina Mühle-Wiehoff (cello), Hernán Muñoz (violín barroco), Gonzalo Cuadra (canto tenor) y Rodrigo Díaz (laúd, tiorba y guitarra barroca). Individualmente, sus integrantes realizan actividades académicas, artísticas e investigativas de relieve nacional e internacional,y como elenco han abordado un repertorio que abarca desde
el Medioevo hasta composiciones musicales contemporáneas, colaborando con artistas nacionales e internacionales extranjeros, entre los que se cuentan instrumentistas, cantantes, bailarines y coreógrafos.

Iniciada en 1983, su discografía contempla nueve títulos. Los más recientes son De América y Europa (2016), disponible en CD doble y formato digital; Fuga por el derecho de vivir en paz (2020), publicado en vinilo de siete pulgadas y formato digital; y Destinos vencen finezas (2022), editado en CD y formato digital. Estas dos últimas grabaciones fueron realizadas junto al Coro Madrigalista Usach y forman parte del catálogo del sello Aula Records.

Suzarte, Antonio
Persona
  • En su juventud fue militante del MIR, siendo detenido por agentes del régimen militar tras el golpe de estado, para luego pasar una temporada en la cárcel de Valparaíso. Decía que en ese lugar decidió enfocar su carrera hacia los niños, sentando los primeros esbozos del Grupo Infantil “Abracadabra”, que se presentó en radio y televisión, para luego fundar el Grupo “Caracolito”, que recorrió el país con sus presentaciones.
  • Toño Suzarte también fue gestor de los Encuentros Internacionales de Coros Infantiles, uno de ellos en Quillota, así como también el Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana, en 2007 y 2008. Toda su vida estuvo ligado al teatro, destacando como director de la Compañía “La Muga” hasta 2008 y actor en varios montajes. También siguió con la música “adulta” con el canto. Ahora último estaba abocado a la fotografía, especialmente de los rincones y personajes de Valparaíso, que era su centro de operaciones.